Estado de la dimensión
de la gestión de investigación
en administración pública
centroamericana.
Un estudio Vinicio Sandí Meza, PhD.*
0
5
10
15
20
25
30
35
Reforma del…
Gestión de recursos humanos
Gestión Pública
Gestión de riesgo
Gestión financiera
Gestión de la salud
Otros
Análisis general
Artículo de revista
Informe
Libro
Propuesta
Total:
desde el ICAP Mauricio Pérez Campos, Bach.**
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
ICAP
Estado de la Nación
CEPAL
SICA/SIECA
BID
UCR
FLACSO
CEPREDENAC
DEMUCA
Otros
Instituciones
Artículo de revista
Informe
Libro
Propuesta
CONTRIBUYE, A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO, EN EL EXAMEN DE LOS PRINCIPALES APORTES EN MATERIA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN CENTROAMÉRICA.
0
2
4
6
8
10
12
Artículo de revista
Informe
Libro
Propuesta
Descentralización/Recursos Humanos
Reforma del
Estado/Descentralización
Gestión de recursos humanos
PALABRAS CLAVES: ADMINISTRACION PUBLICA; INVESTIGACION; AMERICA CENTRAL
KEY WORDS: PUBLIC ADMINISTRATION; RESEARCH; CENTRAL AMERICA
Introducción
Correo electrónico: vsandi@icap.ac.cr .
** Bachiller en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional, UNA. Asis-tente de la Escuela de Relaciones In-ternacionales de la Universidad Nacio-nal, UNA, de Costa Rica.
Correo electrónico:
Recibido: 13 de junio del 2014.
Aceptado: 7 de octubre del 2014.
El Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP, ha realizado importantes aportes al estudio de la administración pública,
reconociendo la importancia de la producción científica para la sistema-tización e implementación de cono-cimientos en la gestión estatal. Por esta razón, el explorar el acervo de documentos de carácter científico que se origine desde la región, y que incluya al Istmo Centroamericano como objeto de estudio, permite conocer los ejercicios académicos que estudie las diferentes esferas de la administración pública. Con esto se logra entender las bases teóricas sobre las cuales se fundamenta el aparato estatal.
Se han estructurado docu-mentos relacionados con la adminis-tración pública en Centroamérica, tanto desde el ICAP como desde otras organizaciones generando
documentos como: compilaciones de ensayos, conferencias especializa-das, Cuadernos Centroamericanos del ICAP, diagnósticos y documen-tos de proyectos, documentos de trabajo, Estrategias de Gestión Cen-troamericana del ICAP, estudios y guías didácticas, informes, libros, planes estratégicos, presentaciones, reseñas, resúmenes, así como se-minarios nacionales e internaciona-les. Dichos documentos han estado relacionados con temas variados de la administración pública como ges-tión financiera en materia de siste-mas de integración financiera, los sistemas de inversión pública, situa-ción fiscal de los países; en gestión de recursos donde se estudian las debilidades de los Servicios Civiles del país; gestión de riesgo sobre la capacidad de respuesta de los entes encargados de reaccionar ante una emergencia; reformas estatales so-bre descentralización del Estado y gestión de sistemas de salud, entre otros.
Debido a la necesidad de re-ducir la brecha de conocimiento so-bre la investigación en administra-ción pública, los autores estructuran (desde una perspectiva holística) un análisis de documentos científicos generados en la región. Esto obede-ce a los esfuerzos del ICAP por ilustrar, a través de la revisión de literatura, el desarrollo y los alcances de la investigación en temas de ad-ministración pública en Centroaméri-ca que existen a la fecha.
De esta forma, el documento en un primer apartado presenta una introducción sobre el tema. Poste-riormente, centra la atención en dar una explicación analítica sobre la importancia de la gestión del cono-cimiento para la reducción de la brecha existente en dicho campo. El análisis resalta la importancia de que la gestión del conocimiento (sistematización de datos, informa-ción, análisis y reflexión), articulado de forma correcta, incide en la toma de decisiones en la investigación sobre Administración Pública en Centroamérica.
Por último, se presenta un apartado que incluye la metodología y el análisis sobre el estado de la situación de la gestión del conoci-miento en administración pública en Centroamérica. De igual manera, se presenta un apartado de implicacio-nes donde se apuntan las posibles acciones por seguir como parte de los resultados presentados.
Dimensión de la Gestión
del Conocimiento
Es clave considerar los mo-mentos de turbulencia económica, financiera, comercial, política, social, religiosa y hasta cultural en la revi-sión de los esquemas de gestión del pensamiento en las distintas áreas del saber en Centroamérica. De esta forma, se logra entender qué temas son los más estudiados, cuáles no se han desarrollado y qué nuevos contenidos se pueden generar en diferentes temáticas con el objetivo
de estudiar, de forma más integral, la región. En el caso del ICAP, la ges-tión del conocimiento se fundamen-tan en dos temáticas claves para los gobiernos centroamericanos, a sa-ber: a) Administración Pública, b) Integración Regional.
En relación con la integración regional, el reto está en la identifica-ción de un proceso ajustado a las realidades, no solo económicas, comerciales y financieras, sino tam-bién políticas, sociales, ambientales y culturales que la región presenta.
En el caso de la Administra-ción Pública, la importancia se enfo-ca en qué se tiene, por qué se tiene y cómo se pueden alcanzar escena-rios de operación más acordes con las condiciones actuales del contexto regional y global.
El abordaje desde la Adminis-tración Pública devela que hay una gran necesidad de crear herramien-tas que contribuyan a mejorar los mecanismos de gestión pública (y demás áreas de gestión) en los paí-ses de la región. Los esfuerzos reali-zados a la fecha, de acuerdo con los resultados incluidos en este docu-mento, denotan la necesidad de gestionar conocimiento propio con la finalidad de hacer aportes más ape-gados con las necesidades de los gobiernos de la región y los proce-sos de modernización, inserción económica, descentralización que enfrentan en la actualidad.
La premisa clave sobre la cual se argumenta el documento está relacionada con la dimensión de la gestión del conocimiento sobre Ad-ministración Pública. En esta temáti-ca, los esfuerzos han sido claves para reducir la brecha de conoci-miento, y han estado relacionados con la gestión de datos, información, análisis, reflexión y sabiduría.
Sin embargo, como parte de los resultados que articula el docu-mento, es a partir de los años noven-ta que ha habido una proliferación textual; sin embargo, no responde a un carácter científico. La información sobre administración pública ha teni-do cuatro características claves a saber:
La característica con mayor impacto es la alta dispersión de las temáticas de estudio, pues no se contempla la importancia de trabajar a profundidad en ellas. Aunado a la poca producción documental exis-tente, no todos son efectivos aportes para la toma de decisiones de los actores claves en los procesos administrativos centroamericanos, donde predomina el discrecionalis-mo, el cortoplacismo, poca planifica-
ción y muchas más deficiencias estructurales.
Otro punto importante por considerar del estudio, es la necesi-dad de reforzar los centros de estu-dio, formación, capacitación en in-vestigación para Centroamérica, para sistematizar los datos existen-tes y fortalecer la investigación cien-tífica, la cual es poco desarrollada en la región. En la región centroameri-cana se cuenta con una amplia ga-ma de datos, donde la información es mayoritariamente descriptiva y muy poco analítica con reducida o nula gestión de nuevo conocimiento sobre la temática.
Además, los aportes foráneos aunque retratan la situación de la región, no han sido factores de cam-bio para que el proceso alcance estadios más positivos en investiga-ción al no ser tomados en cuenta en la toma de decisiones. De esta for-ma, la dispersión o desarticulación, así como los aportes hechos a la fecha es el resultado de esfuerzos aislados, desintegrados o desarticu-lados que no contribuyen como apor-tes estratégicos e insumos para la toma de decisiones en los gobiernos de Centroamérica
Como parte de lo anterior, existe la necesidad de estructurar planteamientos nuevos en la investi-gación de la administración pública en Centroamérica, o bien ahondar y desarrollar los ya existentes. Es ne-cesaria la investigación y que esta sea mejor aplicada para que contri-buya a la generación de conocimien-to nuevo, apegado a la realidad actual de las Estados centroameri-canos y del contexto regional. De esta forma influir en la toma de deci-siones de los actores políticos, la sociedad civil, grupos económicos y otros, con el objetivo de mejorar los modelos de desarrollo y de Estado adoptados después de los procesos de pacificación en la región.
Resultados del Análisis
Bibliométrico sobre la
Investigación en
Administración Pública
Metodología
El proceso metodológico con-sistió en una revisión bibliográfica relacionada con la investigación en áreas de la Administración Pública centroamericana. Las obras recopi-ladas y revisadas fueron obtenidas mediante el aprovechamiento de las tecnologías de información, TIC, específicamente Internet, en donde se consultaron bases de datos de organismos regionales, universida-des y revistas en versiones digitales. Asimismo, la revisión comprendió obras en versiones físicas disponi-bles en el Centro de Recursos de Información y Aprendizaje, CRIA, del ICAP.
Se determinó la década de los cincuenta como datación estándar y punto de partida para la revisión de las obras, de las cuales no se encon-traron documentos de esa década ni
de las ulteriores, sesenta y setenta. Fue hasta los noventa donde hubo una mayor sistematización de traba-jos, y a partir del año 2000 es cuan-do hay un mayor acervo de docu-mentos publicados. Cabe señalar que es a partir de los años noventa con los procesos de pacificación donde se estabiliza la situación polí-tica de los Estados centroamerica-nos, y comienza la construcción de un Estado-Nación democrático y liberal con competencias definidas, pero con poca capacidad de ejecu-ción y capacidades limitadas por deficiencias estructurales, caracterís-ticas del panorama centroamericano.
La revisión documental abarcó un total de ochenta y nueve obras, las cuales fueron categorizadas se-gún su tipo en artículos de revistas, libros, estrategias e informes de organismos regionales. El acervo documental recopila documentos que datan desde 1982, intensificán-dose la producción de obras en los noventa, pero concentrando la ma-yor cantidad en el último siglo.
Además de la categorización por tipo de documento, se clasifica-ron las obras según la institución que publicó el documento o auspició la publicación, así como el área temática, las cuales se establecieron siete: Reforma del Estado / descen-tralización, Gestión de Recursos Humanos, Gestión Pública, Gestión Financiera, Gestión de Riesgos, Gestión de la Salud, y otros. Esto se realizó con el propósito único de homogenizar fenómenos estudiados en una sola categoría debido a la diversidad de temas. Por ejemplo, se categorizaron los informes sobre educación y manejo de recursos ambientales en Gestión Pública de-bido a que su manejo con compe-tencias propias del aparato central estatal en un Estado liberal, ha sido el modelo adoptado por los países centroamericanos.
Por último, los documentos revisados tienen la particularidad de ser trabajos que estudian a la región desde una de las temáticas señala-das con anterioridad. La razón de discernir y clasificar obras de estudio regional tiene por objetivo diagnosti-car las fortalezas, debilidades y ob-tener generalidades sobre la investi-gación científica en la región en materia de Administración Pública. Esto da como resultado la genera-ción de gráficos que ilustran tenden-cias de las áreas investigativas. No todos los artículos corresponden a investigaciones científicas; sin em-bargo, fueron contemplados debido a la escasez de obras, pues analizan a la región como conjunto estudian-do gestiones estatales.
Resultados
El desarrollo de este apartado está orientado a ilustrar la dimensión de la gestión de la investigación de la región centroamericana en Admi-nistración Pública. Tanto lo expuesto en la literatura sistematizada como la reflexión con base a estas obras, permite conocer los alcances y las limitaciones de la investigación cien-tífica. Este apartado desarrolla el
análisis de la información recopilada a partir de los autores, instituciones y áreas de investigación.
Estado de la Investigación
en Administración Pública.
Análisis general
La investigación científica es muy limitada en la región, tanto en la academia como en la formulación de las políticas públicas. Esto es reco-nocido en varios artículos revisados (por ejemplo en Cardona, R., Estra-da L., & Beteta, L 1987). Dicha pro-blemática se refleja en la dificultad de obtener documentos de estudio sobre la región centroamericana, siendo un número reducido que se tuvo que analizar. La mayoría de obras recopiladas son artículos de revistas e informes.
Las reformas estatales y los procesos de descentralización, así como los temas de gestión financiera son los temas con mayor desarrollo. En materia del manejo del recurso humano, así como en gestión públi-ca (políticas públicas en materias de educación y ambiente) completan la radiografía aquí expuesta, los cuales han sido desarrollados en menor medida. Estos fueron generados en su mayoría por organismos interna-cionales como el ICAP, Banco Inter-americano de Desarrollo, BID, Esta-do de La Nación así como la Facultad Latinoamericana de Cien-cias Sociales, FLACSO.
En gestión financiera, autores como Fuentes (2006), Agosín, Ma-chado y Nazal (2004), Iacovello y Zuvanic, así como otros autores recopilados en Machado (2008) son publicados en libros del BID. Autores como Araya Leandro (2011) en Re-vista Intersedes (UCR), o publicacio-nes de informes de instituciones independientes como REDCAMIF (2009).
Las temáticas de los estudios revisados giraron en torno a:
En los siguientes gráficos, se muestra el tipo y cantidad de obras por categorización definida para este trabajo, así como las instituciones en donde se publicaron las obras. Ade-más, en dicho gráfico desglosa la composición de cada categoría.
GRÁFICO 1
ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA. ANÁLISIS GENERAL
Fuente. Elaboración propia, 2014.
GRÁFICO 2
INSTITUCIONES QUE PATROCINARON O PUBLICARON DOCUMENTOS
Fuente: Elaboración propia, 2014.
Los artículos recopilados son sometidos a algún modelo de inves-tigación. Sin embargo, no se encon-tró ninguna tesis que sustentara una investigación científica para motivos de este artículo. Los informes revi-sados son los de mayor rigor científi-co, pues cuentan con un marco teó-rico y metodología definida, ya que otros documentos responden a re-copilaciones de ensayos (como Guzmán León 2010; Matul 2010; Cáliz Rodríguez 2010 en Calderón Umaña 2010). A continuación se exponen cada una de las categori-zaciones asignadas.
Gestión financiera
La gestión financiera ha sido desarrollada principalmente por el BID, aunque hay diversidad de auto-res que formulan informes o estrate-gias. Estos son el caso de la Comi-sión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, o el Estado de la Nación. La producción radica en artículos de revistas y libros. En el caso de libros, estos responden a recopilación de ensayos o estudios de autores, como lo es el caso de Agosín, Machado y Nazal (2004),
Machado (2008) o Agosín, Machado y Barreix (2005).
Estas publicaciones son las que conllevan una mayor metodolo-gía y conceptualización, pues llevan a cabo estudios comparativos entre los diferentes países de la región, y parten de un marco metodológico definido. Este es el caso del Capítulo 2 de Machado (2008) hablando del Public Expenditure Management y examina cada país según este mar-co, o bien el Capítulo 4 de dicho libro.
Las temáticas abordadas en esta categoría son:
El estudio de las finanzas mu-nicipales genera diagnósticos de las estructuras financieras centroameri-canas, los cuales mantienen posi-ciones comunes acerca del difícil panorama financiero. Tanto por el tamaño de las economías, el modelo de desarrollo (inserción en la eco-nomía mundial mediante la firma de Tratados de Libre Comercio, TLC, que debilitan los ingresos), así como la incapacidad de gestionar
de manera adecuada sus competen-cias por los altos índices de corrup-ción y las inadecuadas estructuras estatales.
Reforma del Estado/
Descentralización y Gestión
de Recursos Humanos
En materia de gestión del re-curso humano, la revista del ICAP constituye el foco principal de divul-gación. Autores como Iacovello (2012), Longo, Iacovello y Zuvanic (2011), Pinto (1985), Ruiz (1985), Caplan de Cohen (2005), Figueroa de Jain (1996 y 2003) abordan el análisis del aparato burocrático cen-troamericano, tanto de manera es-tructural, como del recurso humano.
Los diferentes números publi-cados en la revista señalan generali-dades como las consecuencias del clientelismo de estructuras burocráti-cas pre-acuerdos de paz que gene-raron nombramientos según afilia-ción política, nuevos modelos de gestión de personal, la profesionali-zación y la meritocracia a la que debe aspirar cada Servicio Civil par-tiendo del análisis del Segundo Ba-rómetro de la Profesionalización de los Servicios Civiles en Centroaméri-ca y el Caribe.
Entre los temas a desarrollar resaltan:
Para el tema de descentrali-zación, la divulgación se diversificó en artículos, libros, informes y estra-tegias. Autores como Figueroa de Jain (1992; 2001; 2002) o Rivera (2005) son los autores publicados en la Revista del ICAP. Además se diversificó la autoría, pues unida-
des académicas como la Universi-dad de Costa Rica, UCR, y la Fun-dación Arias para la Paz (2002), FLACSO (s.f), ICAP (1992; 1998; 2001; 2002) Fundación de Desarro-llo Local y Fortalecimiento Municipal e Institucional de Centroamérica y el Caribe, DEMUCA (s.f), y el Sistema de la Integración Centroamericana, SICA, (2010) fueron autores de documentos.
El punto principal de estos do-cumentos es la adquisición de com-petencias de los municipios según el modelo de descentralización, donde la participación ciudadana se vuelve vital para una adecuada administra-ción, tanto en la formulación de las políticas públicas, como en los me-canismos de control y fiscalización.
Los temas abordados en di-chos documentos desarrollan:
Por los formatos de publica-ción, las revistas no permiten la difu-sión en un mayor espacio, por lo que si hubo investigación se limita a re-sumir los resultados y alcances de la misma. En este caso hubo una ma-yor recopilación de ensayos y artícu-los, los cuales no obedecían a una investigación científica acorde a lineamientos académicos, pues eran reflexiones con base en documentos anteriores (por ejemplo; Calderón Umaña 2010). Esto se reseña en el siguiente gráfico, donde se explica por temática el desglose de la recopilación.
GRÁFICO 3
REFORMA DEL ESTADO/DESCENTRALIZACIÓN
Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Fuente: Elaboración propia, 2014.
Lo anterior es señalado por Calderón Suárez (2007), cuando concuerda con los pocos avances en los procesos investigativos, que son poco explorados en las unidades académicas, con escueta aplicación y operacionalización en la formula-ción de las políticas públicas, en un distanciamiento entre discurso y práctica (hablando del tema de des-centralización). Por lo tanto, la inves-tigación científica es casi nula en este tema y los autores reconocen las limitaciones existentes.
Gestión Pública, Gestión del Riesgo
y Gestión de la Salud
El análisis bibliográfico inclu-ye, además, la investigación en ges-tión pública, de riesgo (manejo de emergencias) y gestión de la salud, temáticas que completan este acer-vo de obras. Existe una importante dispersión en los temas abordados, principalmente los de gestión públi-ca. Abundan los informes de la CEPAL, el Estado de la Nación, así como artículos en la Revista del ICAP y los Anuarios de la UCR en materia de gestión pública.
Para la gestión de riesgo, el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central, CEPREDENAC (2011), FLACSO (2004), BID (2002), PNUD (2003) han sido los productores sobre el tema. Estos florecen después de la deficiente respuesta de los gobier-nos ante los embates del huracán Mitch en 1998, producto de la limita-da capacidad gubernamental y pre-carias condiciones sociales, los cua-les integran iniciativas de gestión de riesgo como lo es la Política Cen-troamericana de Gestión Integral de Riesgo.
Por último, en la gestión de salud solo se encontraron dos do-cumentos, siendo un informe del SICA (2008), y de la CEPAL (2006) sobre las reformas en materia de salud, así como un informe de labo-res de la Estrategia Regional y de Salud. El último documento, el cual no se categorizó es sobre cifras del Estado actual de la disciplina de la Administración Pública en Centroa-mérica (Figueroa, Chavarría & Fallas 2009).
Los temas abordados en estas categorías obedecieron a:
La coyuntura de estos temas obedece a dos factores: los efectos que produjo Mitch en la región y los procesos de pacificación que dieron como resultado la implementación de reformas en el manejo gerencial del Estado. Esto contribuyó a la creación de instancias regionales
para el manejo de crisis (como CEPREDENAC) así como diagnósti-cos de los sistemas de gestión pública.
Aportes y retos
Los aportes de estas obras radican en el diagnóstico general de los Estados centroamericanos en las perspectivas reseñadas. Estos diag-nósticos ofrecen un panorama poco alentador sobre las condiciones so-ciales, económicas y políticas, pero sobre todo demuestran la compleji-dad con las que operan las burocra-cias centroamericanas, las cuales son afectadas por clientelismo, sim-patías partidarias, corrupción y por la propia composición del Estado que es ineficiente.
De igual forma, se reconocen los problemas a nivel de agencia, es decir del trabajador, donde la poca capacitación o los modelos de ges-tión anacrónicos afectan el accionar de los funcionarios. Esto sin mencio-nar la duplicación de funciones que obstaculizan la ejecución de las competencias estatales, así como la poca capacidad de los Estados para cumplir con sus tareas producto de la poca recaudación fiscal, débiles aparatos financieros, mala ejecución de proyectos y mecanismos de fisca-lización poco efectivos.
Asimismo, ofrecen líneas de acción estratégicas para la imple-mentación de políticas para la mejo-ra de las estructuras estatales. Todas estas en el marco de las re-formas estatales, tanto de descentra-lización como de modernización estatal que procuran abordar las problemáticas reseñadas en cada documento.
Sin embargo, para los propósi-tos de trabajo, la investigación cientí-fica es poco desarrollada en la re-gión. No se logró rastrear ninguna tesis, y los diferentes autores, ano-tados en el documento, reconocen la debilidad. Aunque, como se mencio-nó anteriormente, los artículos, in-formes, libros, estrategias y demás documentos tienen una metodología definida, pero la investigación y pro-ducción científica/académica está lejos de ser generada a mayor esca-la. Los autores de las obras señala-das en el trabajo resaltaron las defi-ciencias en este campo y cómo estas repercuten en la administra-ción pública.
Al no haber mayor investiga-ción, tanto en la academia, como en los entes competentes de la formu-lación de políticas públicas, se ha trabajado más sobre la base de un empirismo administrativo. La admi-nistración pública y gestión estatal no obedece a mayores mecanismos sistematizados de gestión, sino más bien al empirismo y al pragmatismo que vive la región.
Esta reproducción estructural de deficiencias conlleva a la mala gestión y vicios institucionales que son señalados y criticados por los esfuerzos académicos de los inves-
tigadores. Al ser la investigación muy limitada, existe poco margen de ac-ción para cambios en dichas estruc-turas, profundizando e institucionali-zando los problemas.
De esta forma, el ICAP esbo-za dos grandes retos sobre los cua-les se debe trabajar en la región:
Desde el ICAP se reconoce la necesidad de someter a mayor rigor científico la gestión estatal, así como de producir en mayor cantidad estu-dios académicos en Administración Pública. Esto en procura de la con-secución de las metas comunes en las que se fundamentan los Estados de la región, siguiendo los plantea-mientos democráticos de las socie-dades centroamericanas.
Referencias bibliográficas
Acción Conjunta de las Iglesias (ACT). (2011). Sistematización de iniciativas de Gestión de Riesgos en Centroamérica. Estudio de caso: Acción Con-junta de las iglesias- Alianza ACT. Concertación Regional para la gestión de Riesgos en Centroamérica. San Salvador, Alianza ACT. Disponible en: http://reliefweb.int/sites/reliefw eb.int/files/resources/Informe completo85.pdf
Agosín, M., Machado, R., & Barreix, A. (Eds). (2005). Bases para la reforma tributaria en Cen-troamérica. Washington: BID.
Agosín, M., & Machado, R. (2005). Capítulo 1. Reforma tributaria y desarrollo humano en Cen-troamérica. En Agosín, M., Machado, R., & Barreix, A. (Eds). (2005). Bases para la reforma tributaria en Centroa-mérica. (3-29). Washington: BID.
Agosín, M., Barreix, A., Gómez, J.C., & Machado, R. (2005). Capítu-lo 2. Panorama tributario de los países centroamericanos y opciones de reforma. En Agosín, M., Machado, R., & Barreix, A. (Eds). (2005). Ba-
ses para la reforma tributaria en Centroamérica. (31-71). Washington: BID.
Agosín, M., Machado, R., & Nazal., P. (Eds.). (2004). Pequeñas economías, grandes desafíos. Políticas económicas para el desarrollo en Centroamérica. Banco Interamericano de Desarrollo, BID; Washington, D.C. Disponible en:
http://publications.iadb.org/han dle/11319/273?locale- attribute=es
Araya Leandro, C. (2011). Transpa-rencia financiera gubernamen-tal en los países miembros del Sistema de Integración Cen-troamericana, SICA. Interse-des: Revista de las Sedes Re-gionales, XII (23), (157-175). Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/666 /66622603011.pdf
Araya-Leandro, C., Caba-Pérez, C. & López-Hernández, A. (2011). La innovación en los sistemas de información fi-nanciera gubernamental en la región centroamericana: evi-dencias desde Costa Rica. INNOVAR, 21(41), 111-123. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=81822806009
Arias, R. (2011). Gobernanza de la seguridad y Estado de Dere-cho en Centroamérica: Nue-vos déficits democráticos. Anuario de Estudios Centroa-mericanos, 37 (3-21). San José, Universidad de Costa Rica.
Banco Interamericano de Desarrollo, BID. (2009). Equidad Fiscal en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Wa-shington, D.C; Barriex, A., Bés, M., & Raca, J.
Disponible en:
http://issuu.com/idbpublicatio ns/docs/bookes71998
__________________. (2002). Aná-lisis de Estado de Situación de Sistemas Nacionales y Avan-ces de Implementación del Marco Estratégico para la Re-ducción de las Vulnerabilida-des y el Impacto de los Desas-tres. Washington, Durán Vargas, L.R.
Barboza Regidor, H. (2012). Ten-dencias de la Nueva Gestión Pública para la administra-ción pública centroamericana. ICAP-Revista Centroamerica-na de Administración Pública 62-63, 61-74. Disponible en: http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap /6263/harysregidor.pdf
Beteta, H., & Moreno Brind. (2014). Capítulo VI. Política macro-económica: principales ins-trumentos y objetivos. En Beteta, H., &Moreno, J.C. (2004). Cambio estructural y crecimiento en Centroamérica y la República Dominicana. Un balance de dos décadas, 1990-2011. (225-306). Santia-go, CEPAL.
Bitrán, R. (2006). Reformas recien-tes en el sector salud en Cen-troamérica. Serie financia-miento del desarrollo, 177. Santiago de Chile, CEPAL. Disponible en:
http://www.cepal.org/publicaci ones/xml/7/26917/lcl2554e.pdf
Calderón Suárez, J. (2007). Descen-tralización política: aproxima-ciones conceptuales y pince-ladas en Centroamérica. VoxLocális, 13. Disponible en: http://www.voxlocalis.net/revist as/num13/doc/Descentralizaci onPolitica.pdf
Calderón Umaña, R. (2012). Go-bierno local y convivencia pacífica: reflexiones desde Centroamérica y República Dominicana. Pueblos y Fron-teras, 13 (7), (37-60). Disponi-ble en:
http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=90624811003
__________________. (compilador). (2010). Gobierno municipal y seguridad ciudadana en Cen-troamérica y República Domi-nicana: reflexiones y propues-tas para la acción. San José: FLACSO.
_________________. (S.f) Ciudades seguras en Centroamérica y República Dominicana: Accio-nes estratégicas desde el go-bierno local. San José: Facul-tad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO.
Cálix Rodríguez, Á. (2010). Seguri-dad ciudadana y gobernabili-dad democrática municipal: comentarios a partir de los es-tudios de Guatemala, El Sal-vador, República Dominicana y Honduras. En Calderón Umaña, R. (compilador). (2010). Gobierno municipal y seguridad ciudadana en Cen-troamérica y República Domi-nicana: reflexiones y propues-tas para la acción. (147-165). San José: FLACSO.
Camacho, A., Castro, L., & Rodrí-guez, A. (1999). Centroaméri-ca: balance macroeconómico y estado actual de los siste-mas financieros. Centro Lati-noamericano de Competitivi-dad y Desarrollo Sostenible (CLACDS): San José.
Disponible en:
https://www.incae.edu/ES/clac ds/publicaciones/pdf/cen101fil. pdf
Caplan de Cohen, N. (2005). Carrera administrativa y gobernabili-dad democrática: reinventan-do la burocracia. ICAP- Revis-ta Centroamericana de Administración Pública, 42-43, 23-40. Disponible en:
http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap /4243/normacaplan.pdf
Cardona, R. Estrada Lu & Beteta, L. (compiladores). (1987). Inves-tigación, asesoría y capacita-ción en Administración Públi-ca. Instituto Nacional de Administración Pública, INAP.
Serie Administración Pública y Sociedad. (N° 4): 121-210.
Centro de Coordinación para la Pre-vención de los Desastres Na-turales en América Central, CEPREDENAC. (2011). Políti-ca Centroamericana de Ges-tión Integral de Riesgo de Desastres. Guatemala: CEPREDENAC/UE.
Claro, J. (2008). Capítulo 8. Las compras y las contrataciones del Estado. En Machado, R. (Ed). Un gasto que valga la pena, (225-261). Estados Uni-dos, Banco Interamericano de Desarrollo.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2001). Centroamérica: refor-ma económica y gestión públi-ca. Mercado, intermediación política y proceso presupues-tario. México: CEPAL.
Disponible en:
Consejo Agropecuario Centroameri-cano. (2010). Estrategia de Desarrollo Rural Territorial. El Salvador, SICA.
Disponible en:
http://www.iica.int/Esp/regione s/central/honduras/Documento s%20Honduras/ECADERT%2 0FINAL.pdf
Cuevas, M. (2008). Evolución recien-te del sistema financiero de Centroamérica y retos plan-teados para la política de competencia. El Salvador, Sis-tema de la Integración Eco-nómica. Disponible en:
http://www.sieca.int/PortalData /Documentos/6689A1B1- 0BC1-4E86-9874- 41938BCB3935.pdf
Delegación de Guatemala. (1996). Centroamérica: el Macrosis-tema de Servicio Civil. ICAP- Revista de Administración Pú-blica, 30-31, 261-282.
Disponible en:
http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap /3031/delegacionhond.pdf
Eguino, H., Pérez, J., Pinto, F., & Perazzo. A. (2002). Ingresos Municipales en Centroaméri-ca. Situación actual y perspec-tivas de modernización. Me-morias de la IX Reunión de la Red Centroamericana por la Descentralización y Fortaleci-miento Municipal. Washington: BID.
Facultad Latinoamericana de Cien-cias Sociales, FLACSO, & Agencia Española de Coope-ración Internacional. (s.f). Plan de Acción Regional de fortale-cimiento y modernización de las capacidades de las Admi-nistraciones Públicas Centra-les en Centroamérica y Repú-blica Dominicana.
Disponible en:
http://www.sica.int/consulta/do cumen- to.aspx?idn=35563&idm=1
Figueroa de Jain, R. & Villalobos, L. (1992). Reforma del Estado: tendencias e implicaciones en la administración pública. ICAP-Revista Centroamerica-na de Administración Pública, 22-23, 75-91. Disponible en: http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap /2223/rethelnyfigueroa.pdf
Figueroa de Jain, R. (2001). La descentralización territorial y la reforma del Estado en Centroamérica. ICAP-Revista Centroamericana de Adminis-tración Pública, 40-41, 5-15. Disponible en:
http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap /4041/rethelnyfigueroa.pdf
________________. (2002). La ética en el marco de la reforma de la administración pública en Centroamérica. ICAP-Revista Centroamericana de Adminis-tración Pública, 42-43, 107-116. Disponible en:
http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap /4243/rethelnyfigueroa.pdf
________________. (2003). Esta-dísticas de la Función Pública de Centroamérica, Panamá y República Dominicana. ICAP-Revista Centroamericana de Administración Pública, 54-55, 132-202. Disponible en:
http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap /5455/cifras.pdf
________________. (1996). Cifras. Recursos Humanos del Sector Público Centroamericano. ICAP- Revista Centroamerica-na de Administración Pública, 30-31, 203-259. Disponible en: http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap /3031/cifras.pdf
________________. (1998). Cifras. Modernización municipal en Centroamérica. ICAP-Revista Centroamericana de Adminis-tración Pública, 34-35, 201-233. Disponible en:
http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap /3435/cifras.pdf
Figueroa de Jain, R., Chavarría, P., & Fallas, S. (2009). Estado ac-tual de la disciplina de la Administración Pública en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. ICAP-Revista Centroamericana de Administración Pública, 56-57, 171-187. Disponible en:
Fuentes, A. (2006). Retos de la polí-tica fiscal en Centroamérica. Serie estudios y perspectivas, 64. Disponible en:
http://www.cepal.org/publicaci ones/xml/8/27638/L719.pdf
Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano. (2003). Módulo educativo. Gerencia con equidad en instituciones públicas. San José: Fundación Arias para la Paz y el Progre-so Humano. Disponible en: http://arias.or.cr/documentos/F A76014477.pdf
Fundación para el Desarrollo Local y el Fortalecimiento Municipal e Institucional de Centroamérica y el Caribe, DEMUCA (s.f). Estrategia institucional. Li-neamientos estratégicos para el abordaje de la seguridad ciudadana desde el ámbito competencial de las municipa-lidades. Disponible en:
http://www.demuca.org/docs/li bro1estrategiainstitucional. pdf
________________. (2008). Estudio comparativo sobre las finan-zas municipales de Centroa-mérica y República Dominica-na. San José. FEDEMUCA.
________________. (s.f). Estrategia institucional- Lineamientos es-tratégicos de formación. Ge-nerando la transferencia de habilidades prácticas. Dispo-nible en: http://www.demuca.org/image s/biblioteca/lineamientosestra tegicosdeformacion.pdf
________________. (s.f). Estrategia institucional- Lineamientos es-tratégicos de actuación para la promoción del Desarrollo Eco-nómico Local en Centroaméri-ca y el Caribe. Disponible en:
http://www.demuca.org/image s/biblioteca/lineamientosestra tegicosdeformacion.pdf
Fundes. (2010). Libro Blanco de la Certificación de Calidad de la PYMEs en Centroamérica. El Salvador, FUNDES.
Disponible en:
Garay Romero, I., & Cabero Dié-guez, V. (2013). El aspecto social de la desertificación: Análisis de la percepción de la administración pública en Centroamérica. Gestión y ambiente, 16 (2), (37-48). Disponible en:
http://www.bdigital.unal.edu.co /37666/1/39561-176378-1- PB.pdf
García Quesada, A. (2012). Marco conceptual y diagnóstico de la Estrategia Centroamericana de Gerencia en Desarrollo So-cial del ICAP. San José: ICAP. Disponible en:
http://www.generoysociedad.c om/geso/wpcontent/uploads/2 013/Libros/CuadernosCA4. pdf
González, V., Romero, C.M., & So-lórzano Martínez, M. (1982). El estudio de las relaciones Estado-sociedad: una opción para el conocimiento integrado de los regímenes de gobierno, las políticas públicas y el desarrollo administrativo en Centroamérica. ICAP- Revista Centroamericana de Adminis-tración Pública, 3, 101-124. Disponible en:
http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap /3/viniciogonzalez.pdf
Guzmán León, J. (2010). Gobierno municipal y seguridad ciuda-dana en Centroamérica y República Dominicana: cuatro temas para la reflexión. En Calderón Umaña, R. (com-pilador). (2010). Gobierno municipal y seguridad ciuda-dana en Centroamérica y Re-pública Dominicana: reflexio-nes y propuestas para la acción. (123-131). San José: FLACSO.
Iacoviello, M., & Zuvanic, L. (2008). Capítulo 7. El Servicio Civil. En Machado, R. (Ed). En Un gasto que valga la pena, (198-225). Estados Unidos, Banco Interamericano de Desarrollo.
Iacoviello. M. (2012). Apuntes regio-nales para la discusión: la Administración Pública Cen-troamericana y sus recursos humanos. ICAP-Revista Cen-troamericana de Administra-ción Pública, 62-63, 39-59. Disponible en:
http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap /6263/mercedesiacoviello.p df
Instituto Centroamericano de Admi-nistración Pública. (2006). Ci-fras. El proceso presupuesta-rio, los SIAF y el gasto social en Centroamérica y Panamá. ICAP- Revista Centroamerica-na de Administración Pública, 48-49, 166-169. Disponible en:
http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap /4849/cifras.pdf
_________________. (2012). Estra-tegia de Gestión para la Inte-gración Centroamericana 2011-2015. San José: ICAP.
Instituto Centroamericano de Estu-dios Fiscales (ICEFI). (2012). La política fiscal de Centroa-mérica en tiempos de crisis. Guatemala. ICEFI.
Disponible en:
http://www.wilsoncenter.org/sit es/default/files/Documentoco mpleto.pdf
Kilgner, D. (1997). Administración de los recursos humanos y de-mocratización en tres repúbli-cas centroamericanas. Divi-sión de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económica, CIDE. Revista Gestión y Política Pú-blica. Vol. VI (N° 1): 151:178. México. Disponible en:
http://www.gestionypoliticapubl ica.cide.edu/numanteriores/V ol.VI.No.I1ersem/KDVol.6 No.I1sem.pdf
Kron, S. (2011). Gestión migratoria entre Norte y Centroamérica: manifestaciones y contesta-ciones. Anuario de Estudios Centroamericanos, 37 (58-85). San José, Universidad de Costa Rica.
Lavell, A. (2004). Riesgo, ambiente, desastre y desarrollo: hacia un entendimiento de las relacio-nes y sus significados de la in-tervención para el desarrollo en Centroamérica. En Davis,
S. (Ed). (2004). Desafíos del desarrollo social en Centroa-mérica. (141-187). San José: FLACSO.
León, A., Martínez, R., Espíndola, & E., Schejtman A. (2004). Po-breza, hambre y seguridad alimentaria en Centroamérica y Panamá. Serie políticas so-ciales, 88. Santiago de Chile, CEPAL. Disponible en:
http://www.unicef.org/lac/Pobr ezahambreysegaliCAP anamaes(1).pdf
Letelier, L. (2008). Capítulo 9. El gasto municipal. En Machado, R. (Ed). Un gasto que valga la pena, (189-225). Estados Uni-dos, Banco Interamericano de Desarrollo.
Longo Martínez, F. (2013). Priorida-des para una potencial agen-da costarricense frente a los resultados del II Informe Ba-rómetro de la Profesionaliza-ción de Servicios Civiles de Centroamérica y República Dominicana 2012. Revista de Servicio Civil, 33, 49-56
Disponible en:
http://biblioteca.icap.ac.cr/BLI VI/COLECCIONUNPAN/BOL ABRIL201473/DGSC/2013 /DGSC338.pdf
Longo, F. & Iacoviello, M. (2013). Hacia un empleo público más profesional en Centroamérica. Centro Latinoamericano de Administración para el Desa-rrollo. Revista Reforma y De-mocracia, 56, 1-17.
Disponible en:
Longo, F., M, Iacoviello, & Zuvanic, L. (2011). La calidad de los servicios civiles centroameri-canos: Una aproximación em-pírica. ICAP-Revista Centroa-mericana de Administración Pública, 60-61, 9-28.
Machado, R. (2008). Capítulo 1. El gasto público en Centroaméri-ca y República Dominicana. En Machado, R. (Ed). Un gas-to que valga la pena, (1-14). Estados Unidos, Banco Inter-americano de Desarrollo.
__________________. Capítulo 2. Los sistemas de gasto público: disciplina fiscal agregada, efi-ciencia asignativa y eficiencia operativa. En Machado, M. (Ed). Un gasto que valga la pena, (15-52). Estados Uni-dos: Banco Interamericano de Desarrollo.
_________________. Capítulo 4. La sostenibilidad de la deuda pú-blica. En Machado, R. (Ed). Un gasto que valga la pena, (1-14). Estados Unidos, Banco Interamericano de Desarrollo.
__________________. Capítulo 5. ¿Gastar más o gastar mejor? La eficiencia del gasto público. En Machado, R. (Ed). Un gas-to que valga la pena, (107-143). Estados Unidos, Banco Interamericano de Desarrollo.
Madrigal Ballestero, R. (s.f). Meca-nismos de compensación re-lacionando bosques con agua en Centroamérica y el Caribe de habla hispana. Programa Nacional de Pagos por Servi-cios Ambientales en Costa Rica y su relación con la pro-tección de recursos hídricos. Food and Agriculture Organi-zation. Disponible en:
http://www.fao.org/forestry/nfp- facility/en/
Matul, D. (2010). Reflexiones sobre un proceso regional. En Calderón Umaña, R. (com-pilador). (2010). Gobierno mu-nicipal y seguridad ciudada-na en Centroamérica y República Dominicana: refle-xiones y propuestas para la acción. (131-147). San José: FLACSO.
Navarro, J.C, Taylor, K., Bernasconi, A., & Tyler, L. (Eds). (2009). América Central en el contexto de políticas de educación en las Américas. Washington: BID. Disponible en:
http://pdf.usaid.gov/pdfdocs/ PNACH684.pdf
Ortegón, E., & Pacheco, J.F. (2004). Los sistemas nacionales de inversión pública en Centroa-mérica: marco teórico y análi-sis comparativo multivariado. Series manuales, 34.
Disponible en:
http://www.cepal.org/publicaci ones/xml/8/19748/manual34.p df
Peteri, H., & Ratner, G. (2008). Capí-tulo 6. El gasto público social: acceso y distribución. En Ma-chado, R. (Ed). Un gasto que valga la pena, (143-189). Es-tados Unidos, Banco Inter-americano de Desarrollo.
Pino, E. (2007). Política de Lucha contra la Corrupción en Cen-troamérica y República Domi-nicana. En Colina, C., Molino, I., Parrado, S. & Pino, E., (2007). Avances y obstáculos en el fortalecimiento del Esta-do en Centroamérica y Repú-blica Dominicana: un análisis de la capacidad institucional, la reforma de la administración y la gestión pública. Madrid: INAP.
Pinto, F. (1985). Administración de Recursos Humanos en los sectores públicos de Centroamérica. ICAP-Revista Centroamericana de Adminis-tración Pública, 8, 5-19.
Disponible en:
http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap /8/franciscopinto.pdf
Programa: Estado de la Nación. (1999). El desafío de la ges-tión del riesgo y la disminución
de la vulnerabilidad. En Infor-me I Estado de la Región (253-274). San José: Estado de la Nación. Disponible en: http://biblioteca.catie.ac.cr/cne - or- ton/busquedainfo/CEDO/pdf/s pa/doc14396/doc14396.pdf
__________________. El desafío de los gobiernos locales demo-cráticos. En Informe I Estado de la Región (231-253). San José: Estado de la Nación.
Disponible en:
http://www.estadonacion.or.cr/ fi- les/bibliotecavirtual/centroam erica/001/DH1999Cap8- region01.pdf
Proyecto Estado de la Región. (2008). Informe Estado de la Región en desarrollo humano sostenible. San José: Estado de la Nación. Disponible en http://www.vanderbilt.edu/lapo p/multicountry/2006- desarollohumano.pdf
Quesada Ugalde, M. (2001). Proyec-ción de organismos interna-cionales y formulación de polí-ticas educativas: Costa Rica y El Salvador 1995. Anuario de Estudios Centroamericanos, 27 (7-29). San José, UCR
Red Centroamericana de Microfi-nanzas (REDCAMIF). (2005). Servicios financieros rurales en Centroamérica con énfasis en actividades agropecuarias. Guatemala, REDCAMIF.
Disponible en:
http://www.redcamif.org/uploa ds/txrtgfiles/Cuaderno1Ser vi- ciosFinancierosRuralesen C.A.pdf .
__________________. (2009). Las microfinanzas en Centroamé-rica. Guatemala, EDITARTE. Disponible en:
http://www.redcamif.org/uploa ds/txrtgfiles/Cuaderno6- LasMicrofinanzasenC.A- CompendioRegional.pdf
República de El Salvador. (2003). Pasantía a la República de Costa Rica: " La colaboración entre los poderes del Estado en Centroamérica en el marco de la gestión financiera de los SIAF's”. Disponible en:
http://unpan1.un.org/intradoc/g roups/public/documents/icap/u npan026712.pdf
Rivera, R. (2005). La descentraliza-ción en Centroamérica: entre el discurso de la moderniza-ción institucional y las resis-tencias del centralismo. Revis-ta Quorum, 8-9. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ subida/CostaRica/flacso- cr/20120809034415/roy.pdf
Rodríguez Gustá, A. (2012). Una nueva generación de sistemas de evaluación de desempeño en América Central. Panora-mas de un recorrido reciente.
ICAP-Revista Centroamerica-na de Administración Pública, 62-63, 171-187. Disponible en: http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap /6263/anarodriguez.pdf
Rodríguez, R (Ed). (2010). Estrate-gia y Plan Centroamericano para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos. El Salva-dor, SICA. Disponible en: http://www.gwp.org/Global/GW P- CAmFiles/ECAGIRH%20201 0.pdf
Rosales Posas, R. (1998). Los pro-cesos de descentralización: una visión regional. ICAP-Revista Centroamericana de Administración Pública, 34-35, 5-20. Disponible en:
http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap /3435/ramonrosales.pdf
Ruiz, S. (1985). Identificación de necesidades de capacitación en el sector público centroa-mericano. ICAP-Revista Cen-troamericana de Administra-ción Pública, 8, 65-79. Disponible en:
http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap /8/santiagoruiz.pdf
Sistema de la Integración Centroa-mericana, SICA. (2008). Estra-tegia regional agroambiental y de salud de Centroamérica 2009-2024. El Salvador.
Disponible en:
http://www.iica.int/Esp/regione s/central/honduras/Documento s%20Honduras/ECADERT%2 0FINAL.pdf
_________________. (2011). Marco Estratégico para la Gestión In-tegral del Riesgo Climático. Fortaleciendo la Gestión Inte-gral del Riesgo y la Adapta-ción al Cambio Climático en los países miembros del SICA. El Salvador: SICA:
Disponible en:
http://www.sica.int/consulta/do cumen- to.aspx?idn=78837&idm=1
Smith, D. (2003). Informe Final Me-sas Nacionales de debate e intercambio sobre la gestión local de riesgo. Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo. Disponible en: http://cidbimena.desastres.hn/ do- cum/crid/Abril2004/pdf/spa/do c14791/doc14791-a.pdf
Trejos, J. D. (2006). Problemas y políticas de empleo en Cen-troamérica. Serie macroeco-nomía del desarrollo, 47. San-tiago de Chile: CEPAL. Disponible en:
Vargas, J. P. (2003). De la represen-tatividad política a la participa-ción ciudadana: el camino
hacia la consolidación demo-crática en Centroamérica. Anuario de Estudios Centroa-mericanos, 29 (1-2), 7-67. Disponible en:
http://revistas.ucr.ac.cr/index.p hp/anuario/article/view/1779
Vergara, R. (2008). Capítulo 3. As-pectos macroeconómicos del gasto público. En Machado, M. (Ed). Un gasto que valga la pena, (53-80). Estados Uni-dos: Banco Interamericano de Desarrollo ◊