artículos

Corporaciones transnacionales en

la caficultura salvadoreña y el

desarrollo sostenible de la

Zona Occidental de El Salvador*

Gilma Sabina Lizama Gaitán**

EN ESTE ARTÍCULO SE IDENTIFICAN LAS DIFERENTES ESTRATEGIAS EMPLEADAS POR UN GRUPO DE CORPORACIONES TRANSNACIONALES PARA VINCULARSE CON LOS PRINCIPALES BENEFICIOS CAFETALEROS SALVADOREÑOS, CON EL PROPÓSITO DE CONSOLIDAR CUOTAS DE MERCADO PARA ABASTECERSE DEL GRANO DE CAFÉ, ESPECÍFICAMENTE EN LA ZONA OCCIDENTAL DE EL SALVADOR; ADEMÁS SE CONSTRUYEN INDICADORES COMO UNA APROXIMACIÓN DEL ESTADO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE DICHA ZONA, ASOCIÁNDOLOS CON LA INTENSIDAD DE PRESENCIA DE CORPORACIONES TRANSNACIONALES.

Crítico

Inestable

Estable

Óptimo

9

23

8
1

Estado de Desarrollo

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

Ahuachapán

Apaneca

Atiquizaya

Concepción

de Ataco

El Refugio

Guaymango

Jujutla

San

Francisco…

San Lorenzo

San Pedro

Puxtla

Tacuba

Turín

Santa Ana

Candelaria

de la…

Coatepeque

Chalchuapa

El Congo

El Porvenir

Masahuat

Metapán

San Antonio

Pajonal

San

Sebastián…

Santa Rosa

Guachipilín

Santiago de

la Frontera

Texistepequ

e

Sonsonate

Acajutla

Armenia

Caluco

Cuisnahuat

Izalco

Juayúa

Nahuizalco

Nahuilingo

Salcoatitán

San Antonio

del Monte

San Julián

Santa

Catarina…

Santa Isabel

Ishuatán

Santo

Domingo

Sonzacate

PALABRAS CLAVES: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA; CORPORACIONES TRANSNACIONALES; CADENA GLOBAL DE MERCANCÍAS; CADENA GLOBAL DEL CAFÉ; DESARROLLO SOSTENIBLE

THIS ARTICLE DISTINGUISHES THE DIFFERENT STRATEGIES EMPLOYED BY TRANSNATIONAL CORPORATIONS WHICH HAVE COMMERCIAL AND CONTRACTUAL ENCHAINMENT WITH THE MAIN SALVADORANS COFFEE MILLS IN THE WESTERN REGION OF EL SALVADOR. RELATIONSHIPS BETWEEN SUSTAINABLE DEVELOPMENT OF THE REGION AND PRESENCE OF MULTINATIONALS ARE ANALYZED THROUGHOUT INDICATORS OF SUSTAINABLE DEVELOPMENT IN THAT AREA AND INTENSITY OF TRANSNATIONAL CORPORATIONS PRESENCE.

KEY WORDS: FOREIGN DIRECT INVESTMENT; TRANSNATIONAL COMPANIES; GLOBAL COMMODITY CHAINS; GLOBAL COFFEE CHAINS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT

1Introducción

Documento presentado en el Simposio Retos de los Encadenamientos Globa-les y del Desarrollo en América Latina el 13 de julio en el 55 Congreso Inter-nacional de Americanistas. celebrado en San Salvador, El Salvador en la Uni-versidad Francisco Gavidia, del 12 al 17 de julio, 2015.

A pesar de que en El Salvador no se dispone de registros oficiales

sobre la presencia de Corporaciones Transnacionales (CTN) en la cadena de café y mucho menos de cifras

** Magister Scientiae en Política Económica con énfasis en Economía Internacional. Docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador.

Correo electrónico:

gilmasabina@yahoo.com

Recibido: 14 de marzo del 2016.

Aceptado: 25 de marzo de 2016

que indiquen la presencia de Inver-sión Extranjera Directa (IED) en di-dicha cadena, es importante hacer notar el vínculo que establecen los cafetaleros con este tipo de CTN. Según la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE, 2006, pág. 16) en el contexto de la cadena global no se puede negar la importancia que tiene para determinados agen-tes el vínculo con este tipo de enti-dades, ya que en algunos casos, supone contar o no con ventajas en términos de lograr acceso a un com-prador seguro, obtener precios arriba de los del mercado, financiamiento, proyectos sociales y ambientales, entre otras facilidades.

Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, 2010, pág. 85), la apertura de El Salvador a la IED y al comercio internacional, sig-nifica que las empresas locales han estado relativamente expuestas a presiones competitivas internaciona-les y enlaces horizontales. Esto ha contribuido a que diversas firmas nacionales alcancen buenos están-dares de eficiencia y competitividad. Los enlaces hacia adelante también han sido relativamente significativos, especialmente por medio de las nu-merosas franquicias minoristas y de comida rápida de Estados Unidos. En la mayoría de casos, las CTN no desean trabajar como enclaves y encuentran que es más rentable obtener localmente un porcentaje significativo de sus suministros. Además, los enlaces o vínculos con-tractuales continuos entre compa-ñías nacionales y CTN establecidas aquí son uno de los principales ca-nales por medio del cual se puede beneficiar la economía en general de la IED, vista como oportunidades para reforzar la capacidad de los proveedores, para que se conviertan en exportadores y eventualmente se internacionalicen.

Los autores (Vachon & Mao, 2008, págs. 1552-1560), exploran a escala nacional las relaciones po-tenciales entre las cadenas de abas-tecimiento y el desarrollo sostenible. Para ello utilizan la noción de la for-taleza, que en el ámbito nacional es definida como la disponibilidad y calidad de las organizaciones que participan en esta. Los autores pro-ponen ligar empíricamente esta no-ción con las dimensiones del desa-rrollo sostenible, en términos de un desempeño ambiental, las prácticas corporativas ambientales y la soste-nibilidad social. Esto ha sido consi-derado mediante las relaciones entre la gestión de la cadena de abasteci-miento con la de tipo ambiental, y utiliza diferentes terminologías (ca-dena, sostenibilidad y desarrollo local).

En vista que la IED es consi-derada como una fuente de finan-ciamiento para los países subdesa-rrollados o como medio para adquirir nuevas tecnologías; donde lo que se procura es tener mejor acceso a mercados, vía diferenciación de pro-ductos o mayor valor agregado. Sin embargo, sería interesante analizar si este tipo de instrumento es capaz de promover procesos de desarrollo amigables con el medio ambiente y socialmente sostenible. En este sen-

tido se vuelve necesario realizar un análisis acerca de la estructura de los procesos productivos, identifi-cando la estrategia de inserción den-tro de la cadena de las empresas de capital transnacional, así como el posible vínculo de estas con proce-sos de desarrollo sostenible.

Bajo el enfoque conceptual de Cadenas Globales de Mercancías (CGM), planteado por (Gereffi & Korzeniewicz, 1994) se analiza la estructura de la cadena de café en El Salvador y se identifican las CTN a partir de las estrategias usadas para vincularse a productores loca-les. La sostenibilidad se analiza a partir de la definición de desarrollo sostenible, acuñada por las Nacio-nes Unidas, presentada en el Infor-me Brundtland en 1987 (Gómez de Segura, págs. 15-17) en el cual se plantea la necesidad de incorporar la dimensión medio ambiental al con-cepto de desarrollo tradicionalmente utilizado; es decir, ahora se conside-ran tres dimensiones: la económica, la social y la ambiental. Por otro lado, también se hace uso de herra-mientas matemático-estadísticas para la construcción de indicadores que permitan una aproximación a la interpretación del estado de desarro-llo de la zona en estudio.

Caficultura salvadoreña: generalidades y estructura de la cadena

El territorio salvadoreño se di-vide en catorce departamentos, los cuales agrupados se subdividen en zonas o regiones. Existen 3 que conforman la región occidental, 7 que integran la región central y 4 que forman la región oriental. En el cua-dro 1 se presenta el total de caficul-tores, según región y porcentaje de participación. La región occidental es la que aglutina al mayor número de caficultores y la mayor superficie cultivada.

Según el Consejo Salvadore-ño del Café (CSC) las variedades predominantes cultivadas en el país son, en orden de importancia: Bour-bon, cultivado entre los 800 y 1200 metros sobre el nivel del mar (msnm); Pacas, que es una muta-ción de la variedad Bourbon y repor-tada en el departamento de Santa Ana desde 1949 y cultivada entre los 500 y 1000 msnm; Pacamara, culti-vada entre los 900 a 1500 msnm; y otras variedades en mucha menor cuantía como Caturra, Catuai y Catisic.

CUADRO 1

EL SALVADOR

NÚMERO DE CAFICULTORES SEGÚN REGIÓN

Y PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

2009

Región

Número de caficultores1/

%

Superficie (MZ)2/

%

Occidental

7,655

45.04

109,448

50.29

Central

5,502

32.37

65,332

30.02

Oriental

3,838

22.58

42,848

19.69

Total país

16,995

100.00

217,628

100.00

Fuente: Elaboración propia con datos de:

1/ MAG y DIGESTYC, 2007-2008

2/ PROCAFE, 2009

En la Zona Occidental de El Salvador se encuentra el 45% de los productores de café, concentrándose el mayor porcentaje en el Departa-mento de Santa Ana con un 21%, seguido de Ahuachapán con un 13.5% y en menor cuantía se en-cuentra Sonsonate con un 10.5%, según datos mostrados en el cuadro 2.

El CSC tiene registradas 18,812 fincas cafetaleras a nivel nacional, de las cuales 10,779 per-tenecen a la Zona Occidental. De estas últimas 2,925 se encuentran en el Departamento de Ahuachapán, 5,762 en Santa Ana y 2,092 en Sonsonate. La productividad prome-dio de cada una de las fincas de-pende de los costos de producción según extensión cultivada en man-zanas (Mz), los cuales también va-rían en cada cosecha. Durante la cosecha 2010/2011 los costos y la productividad fueron los que se muestran en el cuadro 3.

CUADRO 2

EL SALVADOR

NÚMERO DE CAFICULTORES DE LA ZONA OCCIDENTAL

Y RESTO DEL PAÍS, 2009

Departamentos de la Zona Occidental y resto del país

Número de caficultores1/

%

Zona Occidental de El Salvador

Santa Ana

3,574

21.03

Ahuachapán

2,295

13.50

Sonsonate

1,786

10.51

Total Zona Occidental

7,655

45.04

Resto del país

9,340

54.96

Total país

16,995

100.00

Fuente: Elaboración propia con base en datos de:

1/ (MAG y DIGESTYC, 2007-2008).

2/ (DIGESTYC, 2009).

CUADRO 3

EL SALVADOR

COSTO DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD SEGÚN ESTRATO DE FINCAS EN MANZANAS

COSECHA 2010/2011

Costo/

Rendimiento

Estratos de tamaño de fincas en Manzanas

1<5

5<10

10<15

15<20

20<30

30<40

40<50

50<100

≥100

Costo en dólares (qq oro uva)

113.73

105.18

74.18

75.64

65.82

61.20

61.22

59.77

59.05

Rendimiento promedio (qq oro uva/Mz)

10.56

8.75

13.8

10.85

10.84

17.84

17.29

16.72

15.85

Costo total ($/Mz)

1200.97

920.31

1023.64

820.73

713.47

1091.65

1058.50

999.37

935.89

Fuente: (PROCAFE, 2011, pág. 22)

A partir de los datos sobre productividad, se estima que la pro-ducción de café para la Zona Occi-dental fue de 619,759 quintales du-rante la cosecha 2011/2012, lo cual representa el 38.2% de la produc-ción total del país, ya que esta última equivale a 1,624,211 quintales para ese periodo. De la producción cafe-talera perteneciente a la región occi-dental el 53% corresponde a bajío, el 27% a media altura y el 20% a es-tricta altura.12Además, en esta re-gión se ubica cerca del 68% de los beneficiadores del país, muchos de los cuales además son exportadores y otros poseen vínculos comerciales con exportadores.

1. Estricta Altura: producido entre 1,200 y más msn; Media Altura: producido entre 800 y 1200 msnm; Bajío: producido entre 600 a 800 msnm.
2. En El Salvador, se clasifica como peque-ños productores a aquellos que cultivan extensiones menores o iguales a 25 man-zanas de terreno.
3. Son clasificados como grandes producto-res a aquellos que cultivan más de 50 manzanas de terreno.

De manera general la estruc-tura cafetalera de El Salvador está conformada por: productores, bene-ficiadores y exportadores; y con mí-nimo porcentaje de participación se encuentran los intermediarios y los beneficiadores pergamineros. De

esta estructura, resulta interesante resaltar que el 95% de la producción cafetalera va directamente desde los productores hacia los beneficiado-res/exportadores; es decir, en grano oro-uva, sin ningún procesamiento o valor agregado. El porqué de este hecho se puede deducir a partir de que el 90% son productores peque-ños,2 con poca o nula capacidad de adquirir financiamiento que le permi-ta agregar valor a su producción.

Además, dentro de la estructu-ra cafetalera existe aproximadamen-te un 5% de los productores que son clasificados como grandes,3 teniendo mayor capacidad de vender la pro-ducción con algún tipo de procesa-miento; es decir, logran realizar la etapa de beneficiado y, además, poseen una integración vertical con los exportadores. En el cuadro 4 se muestra el número de productores, según tamaño de finca.

CUADRO 4

EL SALVADOR

NÚMERO DE PRODUCTORES POR TAMAÑO DE FINCA

COSECHA 2009/2010

Tamaño de finca (Mz).

Número de productores1/

%

Menos de 3.0

8,790

51.72

3.0 a 10.0

4,832

28.43

10.1 a 25.0

1,678

9.87

25.1 a 50.0

856

5.04

50.1 a 100.0

518

3.05

100.1 a 150.0

185

1.09

Más de 150.0

136

0.80

Totales

16,995

100.00

Fuente: (PROCAFE, 2010, pág. 3).

Por otra parte, se encuentran los beneficiadores y exportadores, existiendo sesenta y siete de estos activos al 2011, según registros del CSC. Al clasificar a estos beneficios, según el volumen exportado, se observa que la mayoría son peque-ños, los cuales se encuentran expor-tando menos de 20,000 quintales anualmente. Tal es el caso que du-rante la cosecha 2009/2010, el 81.8% de estos exportaron menos de 20,000 quintales, y solamente cuatro de ellos exportaron más de 100,000 quintales, donde solo uno de estos cuatro exportó más de 200,000 quintales. En el cuadro 5 se puede apreciar un resumen de estos registros.

Importante mencionar que los exportadores están integrados de manera vertical con los beneficiado-res, situación que puede resultar diferente en otros países centroame-ricanos, como por ejemplo el caso de Costa Rica, donde muchas de las cooperativas existentes también son dueñas del beneficiado, otorgándo-les con esto un mayor margen de participación en la exportación. Además, en la parte de beneficiado-

CUADRO 5

EL SALVADOR

NÚMERO DE EMPRESAS EXPORTADORAS

SEGÚN VOLUMEN EXPORTADO, DIFERENTES AÑOS CAFETALEROS

Volumen exporta-do/Número de em-presas exportadoras

Año cafetalero

2001/2002

2007/2008

2008/2009

2009/2010

Más de 200,000 qq

2

2

3

1

De 100,000 a menos de 200,000 qq

5

4

2

3

De 50,000 a menos de 100,000 qq

5

4

5

3

De 20,000 a menos de 50,000 qq

10

5

6

5

Menos de 20,000 qq

54

57

55

54

Total

76

72

71

66

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el CSC.

res, a nivel nacional también existen beneficios artesanales que por su bajo nivel de tecnificación y de pro-cesado no figuran en las estadísticas que reporta el CSC.3En el 2008, según el CSC, se registraron cien beneficios con diferente capacidad instalada y nivel tecnológico; donde veintitrés de ellos procesaban el café exclusivamente para el mercado de cafés comerciales, dieciséis tanto para el mercado comercial como el

4. Tomás Bonilla, Jefe de Estudios Eco-nómicos del Consejo Salvadoreño del Ca-fé. Entrevista realizada el 7 de junio de 2011.

gourmet; y los restantes para dife-rentes nichos de mercado con mayor valor agregado. (CSC, 2008, pág. 23).

Corporaciones transnacionales: vínculo con los caficultores salvadoreños

A partir de entrevistas realiza-das a informantes clave, entre ellos al Jefe de Estudios Económicos del CSC,4 se identificó la presencia de la empresa de capital transnacional

Neumann Kaffee Gruppe que es un consorcio alemán encargado de financiar proyectos a productores y con presencia en todos los eslabo-nes de la cadena a partir de la ad-quisición de la empresa Muyshondt Ávila, S.A. de C.V. y la constitución de una empresa local llamada “Tro-pical Farm Management El Salvador S.A. de C.V.”; además, Itochu Cor-poration, de origen japonés y Cofex Internacional, de origen estadouni-dense, las cuales están registradas como importadoras, pero a su vez tienen relación comercial y participa-ción accionaria en dos de las em-presas beneficiadoras/exportadoras más grandes del país como lo son: la Unión de Exportadores (Unex, S.A. de C.V.) y la Comercial Expor-tadora (Coex, S.A. de C.V.). Tam-bién se identificó a la empresa Ecom Coffee Group que es una transnacional cuya matriz se en-cuentra en Suiza y que opera como comprador en El Salvador. Cada una de ellas tiene formas diferentes de operar dentro de El Salvador.

Neumann Kaffee Gruppe

Fue creada en 1990, mediante la integración de diversas empre-sas internacionales: Neumann y Rothfos.54 Poseen cuarenta y siete empresas en veintiocho diferentes países y estiman tener una cuota de

5. http://www.nkg.net/aboutus/history
6. http://www.nkg.net/aboutus/factsandfigures
7. http://es.elsalvadorcafe.com/aboutus

mercado del 10% de la demanda de café en todo el mundo. Poseen co-mo campos de negocios la parte agrícola, exportación, importación, servicios de logística y financiamien-to, en diferentes áreas.6 En El Sal-vador opera como exportador a partir de la adquisición de la empresa Ibe-ro El Salvador S.A de C.V., siendo esta una de las empresas líderes que participa con el 16% del merca-do de exportación, asegurándose una posición importante como prin-cipal comprador de café pergamino y oro de pequeños y medianos beneficiadores suministrando so-porte financiero, servicios de cober-tura de precios, y soluciones de lo-gística para la mayoría de sus necesidades.7

Además, actúa como produc-tor a partir de su filial Tropical Farm Management El Salvador S.A. de C.V., empresa que se encuentra ubicada en un departamento de la Zona Occidental, Departamento de Sonsonate.

En la publicación de la Alian-za Global del Café y Otras Materias Primas (GLACC, 2006, pág. 36) se identifica el rol de la transnacional Neumann Kaffee Gruppe en El Sal-vador, en el cual se establece que es la única empresa de capital transna-cional que ha invertido directamente en El Salvador, controlando toda la cadena desde la producción, y reali-zando el procesamiento y la comer-cialización de café nacional e inter-nacional. En la figura 1 se esquematiza el actuar de esta CTN.

FIGURA 1

NEUMANN KAFFEE GRUPPE: SU INTEGRACIÓN VERTICAL

Fuente: Elaboración propia.

Ibero El Salvador S.A. de C.V., es la empresa encargada del procesamiento de los tres tipos de cafés descritos en la figura anterior y los cuales poseen certificaciones, apoyan los esfuerzos de productores y beneficiadores de café para lograr y mantener certificaciones que le garantizan al consumidor final, que las cosas se están haciendo correc-tamente desde el origen.

Itochu Corporation y Cofex International

Itochu Corporation es una corporación de empresas de origen japonés, la cual posee un sistema de operación similar a la del grupo Neuman; tiene inversiones en más de ochenta países en el mundo con sus respectivas agencias locales. Esta empresa, tiene inversiones no solo en el sector de alimentos, sino también en textiles, maquinaria, fi-nanzas y seguros, minas, energía, entre otros. Controla, además de la adquisición de materia prima, la dis-tribución, procesamiento, comerciali-zación y el mercado detallista. En El Salvador y específicamente en el rubro de café, Itochu Corporation, estableció una alianza comercial a través de participación accionaria con la empresa UNEX de capital nacional (GLACC; 2006: 38). Hasta el momento, la empresa UNEX figu-ra como el exportador más grande de El Salvador. Itochu Corporation, además de establecer esta relación con una empresa exportadora, tam-bién es uno de los principales com-pradores tradicionales de café de El Salvador. En la cosecha 2008/2009 compró el 3.42% de la oferta expor-table total y en la 2009/2010, el 1.66%.

Por otra parte Cofex Interna-tional, además de mantener una relación de alianza estratégica con la empresa COEX, se encarga de la comercialización del café a nivel mundial. Durante la cosecha 2008/2009, Cofex Internacional ad-quirió el 9.47% del total de oferta exportable y durante la cosecha 2009/2010, el 11.86%.

FIGURA 2

ITOCHU CORPORATION Y COFEX INTERNACIONAL: SU INTEGRACIÓN

Fuente: Elaboración propia

Ecom Coffee Group

La manera de operar de esta empresa difiere al actuar de las des-critas anteriormente. Esta es una multinacional de capital suizo que comercializa diferentes bienes de origen agrícola, entre ellos el café, la cual figura como una de las más grandes compradoras de café en El Salvador. En la cosecha 2008/2009 compró el 14.79% del total y en la

del 2009/2010 el 16.24%. Dentro de la industria es considerada líder en productos suaves, posee un progra-ma de café justo apoyado por Nestlé, mediante el cual ayudan a productores a certificarse en comer-cio justo.

FIGURA 3

ECOM COFFEE GROUP: SU INTEGRACIÓN

Fuente: Elaboración propia.

En El Salvador Ecom ha for-mado una sociedad local con cuatro grandes beneficiadores nacionales, los cuales han conformado la em-presa Cafetalera del Pacífico S.A. de C.V., siendo esta la que figura como exportadora.

Con los datos que se mues-tran en el Cuadro 6 se pueden apre-ciar las diferentes cuotas de poder de mercado que poseen las principa-les empresas dentro del mercado del café salvadoreño.

CUADRO 6

EL SALVADOR

PRINCIPALES COMPRADORES DE CAFÉ

COSECHA 2009/2010

REGISTROS DE COMPRAS POR COMPRADOR, COSECHA 09/10. PERIODO 01-10-2009 AL 30-09-2010

Comprador

QQ

%

TALOCA GMBH (LLC)

58,597.50

29

ECOM AGROINDUSTRIAL CORP. LTD.

32,925.00

16

PANAMERICAN COFFEE TRADING CO. S.A.

28,500.00

14

COFEX INTERNATIONAL

24,037.50

12

KEN GABBAY COFFEE LTD.

8,625.00

4

PARAGON COFFEE TRADING CO.

7,875.00

4

ROYAL COFFEE, INC.

7,875.00

4

FALCON COMMODITIES LTD.

4,950.00

2

RGC COFFEE INC.

4,950.00

2

BERNHARD BENECKE COFFEE GMBH

4,575.00

2

ITOCHU CORPORATION

3,375.00

2

OTROS

16,455.00

8

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos registrados por el CSC.

El vínculo que poseen estas CTN con los caficultores locales se establece a partir de las diferentes estrategias empleadas. La identifica-ción de estas estrategias se hizo por medio de consultas con agentes claves conocedores del tema, como lo son: Tomás Bonilla (CSC); Daniel Flores (MAG); Ana Iris Martínez (FUNDE); Sigfredo Benítez (presi-dente del Foro de Café y gerente de una cooperativa de café que es pro-ductora, beneficiadora y exportado-ra) y Ernesto Telles (Representante de una transnacional, ECOM).

La novedad, que se está convir-tiendo en práctica común, es que las empresas especializadas en la co-mercialización del café en el ámbito internacional están también incursio-nando hacia atrás en los segmentos de producción, beneficiado y expor-tación; con lo que ejercen mayor control sobre la cadena. En ese sen-tido, la concentración del negocio del café se da en dos niveles. Uno a escala interna y el otro trasciende las fronteras de los países productores. Compañías como Nestlé, Kraft Food Inc., Procter & Gamble y Sara Lee; controlan el 70% del negocio del café tostado y molido a escala mun-dial. Mientras que The Neumann Kaffee Gruppe; Taloca AG; Cofex International, Volcafé, Itochu Co.; controlan el negocio de compra-venta de café, en los países produc-tores. Es en este nivel, que las impli-caciones para los pequeños gremios exportadores nacionales, son más sentidas, (GLACC, 2006, pág. 43).

Las estrategias más comunes identificadas son: establecimiento de alianzas comerciales, otorgamiento de financiamiento a productores nacionales, brindar asistencia técni-ca para certificarse, dentro de las más relevantes. Cada una de estas se resume a continuación.

CUADRO 7

EL SALVADOR

PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN A LA CADENA DE CAFÉ

POR LAS CORPORACIONES TRANSNACIONALES:

UNA COMPARACIÓN

Estrategia

Corporación

Análisis

Alianzas Comerciales con Beneficiadores/Ex- portadores Nacionales

Neumann Kaffee Gruppe

Ecom Coffee Group

En el caso de fusiones de empre-sas nacionales, les permite a las transnacionales controlar, además, la cadena nacional de café y ase-gurarse el abastecimiento del grano.

Otorgamiento de Finan-ciamiento a Productores

Neumann Kaffee Gruppe

Ecom Coffee Groupe

Itochu Corporation a través de UNEX

En el caso de participación accio-naria, la empresa nacional se asegura una mayor cuota de mer-cado y la transnacional el poder controlar la cadena de suministro.

Asistencia Técnica para logro de Certificaciones

Ecom Coffe Group

El poseer programas de financia-miento para el logro de certifica-ciones a productores, mejora la imagen de la transnacional vista desde los consumidores en el exterior y les permite mantenerse o aumentar la cuota de mercado internacional.

Alianzas Estratégicas

Cofex Internacional a través de COEX

El caso de COEX, que también tiene operaciones en otros países (Honduras y Guatemala) y a la vez forma parte de una transnacional, el objetivo es ampliar la participa-ción de mercado.

Otras

Nestle, Kraft Food Inc., Procter & Gam-ble y Sara Lee

Estas tienen presencia a través de alianzas que establecen con sus principales casas comercializado-ras, como: Cofex Internacional, Taloca Ag, Volcafe/Switzerland Ltd, Mercon Coffee Corp., Ecom Agroindustrial Corp. Ltd., entre otros. Les permite una integración vertical entre las principales em-presas tostadoras y las empresas comercializadoras que tienen presencia en los países produc-tores, las cuales cumplen la función en la cadena internacional de conectar a los países producto-res de café con los países consumidores.

Fuente: Elaboración propia.

Transnacionales y desarrollo sostenible: Zona Occidental de El Salvador

Una vez identificadas las es-trategias empleadas por las CTN que poseen vínculos con cafetaleros nacionales, en esta sección se reali-za un análisis del desarrollo sosteni-ble de los municipios que pertenecen a los departamentos de la Zona Oc-cidental, en busca de identificar si existe algún tipo de nexo entre el estado de desarrollo y el nivel de presencia de CTN.

El desarrollo sostenible se analiza a partir del análisis de tres dimensiones que vinculan la eficien-cia económica, la equidad social y la conservación ambiental, o el trípode de la sostenibilidad.

En este sentido, para la cons-trucción de índices de desarrollo se emplea la metodología del Índice Integrado de Desarrollo Sostenible (IIDS), iniciando con la selección de la unidad de análisis (municipios de la Zona Occidental de El Salvador) , se definen las dimensiones a consi-derar (económica, social y ambien-tal) y se establecen los niveles má-ximos y mínimos para cada una de las variables consideradas por di-mensión, los cuales provienen de los límites de fluctuación de los valores observados a partir de un valor pro-medio, ya que existían valores atípi-cos entre los datos observados y tanto la media como la mediana de la distribución son valores bastante cercanos.

Luego, se estandarizan los datos para viabilizar el análisis comparati-vo. Se transformó el valor de los diferentes indicadores a una misma escala, cuyos valores se encuentran entre cero y uno. Para ello se utilizó un tipo de función sigmoide, función de relativización, la cual sirve de base para el análisis. Además, este procedimiento requiere que se defina el tipo de relación que cada uno de los indicadores tiene con el entorno general del desarrollo; es decir, hay que establecer si éste tiene una re-lación positiva o negativa con el desarrollo.

El índice que resulta permite analizar la evolución de una unidad de análisis a través de un periodo de tiempo determinado y/o establecer un análisis comparativo entre dife-rentes unidades de análisis para un momento específico en el tiempo. Conforme el valor del índice se aproxima a 1, el sistema tiene un mejor desempeño de desarrollo; situación contraria en la medida que se aproxima a cero. Además, es posible determinar la contribución de cada una de las dimensiones al índi-ce general mediante el cálculo de un índice por dimensión.

Esta metodología plantea co-mo esquema gráfico el Método de la Telaraña, al cual se ha dado en de-nominar Biograma. Este diagrama multidimensional y los índices res-pectivos representan gráficamente el “estado de un sistema”. En el Bio-grama se utilizan cinco colores para caracterizar fácilmente el estado de desarrollo sostenible de la unidad de análisis. Cuando el área sombreada equivale a un índice por debajo de 0.2, este se representa en rojo, sim-bolizando un estado del sistema con una alta probabilidad de colapso. Para niveles entre 0.2 y 0.4 se utiliza el color anaranjado, indicando una situación crítica. De 0.4 a 0.6 el color es amarillo, correspondiendo a un sistema inestable. De 0.6 a 0.8 la representación es en azul, simboli-zando un sistema estable. Finalmen-te de 0.8 a 1.0 el color es verde y se considera como la situación óptima del sistema. Para más detalles con-sultar (Sepúlveda, 2008, págs. 28-42).

El estado del desarrollo soste-nible de los municipios de la Zona Occidental de El Salvador, se esta-blece a partir de los indicadores, por variable y dimensión, que se presen-tan en el siguiente cuadro:

CUADRO 8

ZONA OCCIDENTAL DE EL SALVADOR

INDICADORES UTILIZADOS PARA EL CÁLCULO

DEL ÍNDICE DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Dimensión

Variables

Indicador*

Relación con el desarrollo**

Económica

E1: Desempleo

% de la población económicamente activa que se encuentra desocupa-da.

Negativa

E2: Empleo Sector Primario

% de la población económicamente activa que se halla ocupada en el sector primario de la economía.

Positiva

E3: Recibe reme-sas

% de la población de 10 años y más que recibe ayuda económica del exterior.

Positiva

Social

S1: Analfabe-tismo

% de la población de 10 años y más que no sabe leer ni escribir.

Negativa

S2: Acceso a agua potable

% de hogares con acceso a agua potable por cañería dentro o fuera de la vivienda.

Positiva

S3: Acceso a electricidad

% de hogares con acceso a electrici-dad.

Positiva

S4: Sin servicio sanitario

% de hogares que no poseen servi-cio sanitario en su vivienda.

Negativa

Ambiental

A1: Servicio diario de agua

% de hogares que reciben agua potable por más de 4 horas diaria-mente.

Positiva

A2: Tiran aguas servidas a calle o aire libre

% de hogares que tiran las aguas servidas a la calle o al aire libre.

Negativa

A3: Queman o entierran la basura

% de hogares que queman o entie-rran la basura.

Negativa

A4: Tiran basura a calle, barranca o predio baldío

% de hogares que tiran la basura a la calle, barranca o predio baldío.

Negativa

A5: Uso de leña para cocinar

% de hogares que utilizan leña para cocinar.

Negativa

A6: Superficie forestal con manejo de bosque natural

% de la superficie forestal que tiene manejo de bosque natural y no como plantación.

Positiva

Datos a utilizar obtenidos de: (MAG y DIGESTYC, 2007-2008) y (DIGESTYC, 2007).

** Relación positiva: a mayor valor del indicador, mayor impacto positivo en el desarrollo. Relación negativa: a mayor valor del indicador, mayor impacto negativo en el desarrollo.

Fuente: Elaboración propia.

Con los indicadores de la di-mensión económica se pretende medir el nivel de ingresos que posee la población en estudio y la influen-cia que tiene el sector primario co-mo fuente de empleo. Los de la di-mensión social incorporan datos para medir el bienestar de la pobla-ción a partir del acceso a los servi-cios básicos de los hogares y la educación mínima que deben po-seer. Por último, a partir de los indi-cadores del manejo que se les da a las aguas servidas, la disposición final de la basura y el uso de leña para cocinar se pretende medir el nivel de contaminación al que está propensa esta población; y con los indicadores de disponibilidad diaria de agua de calidad (potable) y el bosque natural con que cuentan los municipios en estudio, la parte posi-tiva de una mejor salud por la cali-dad de agua y todos los beneficios de que puede disfrutar una población que cuenta con superficie boscosa.

A partir de los indicadores descritos en el Cuadro 8 se calcula un índice por dimensión, para luego hacer un integrado de los índices de las tres dimensiones que permiten clasificar el nivel de desarrollo de cada municipio y el promedio por departamento. Los resultados son los siguientes:

CUADRO 9

ÍNDICES POR DIMENSIÓN E ÍNDICE INTEGRADO

DE DESARROLLO SOSTENIBLE (IIDS), POR DEPARTAMENTO

DE LA ZONA OCCIDENTAL DE EL SALVADOR

Departamento

Dimensiones

Valor pro-medio del Índice

Estado general de desarrollo sostenible

Económica

Social

Ambiental

Ahuachapán

0,49

0,45

0,52

0,48

Inestable

Santa Ana

0,59

0,61

0,52

0,58

Inestable

Sonsonate

0,42

0,43

0,50

0,45

Inestable

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda y Censo Agropecua-rio, 2007-2008.

Estos resultados son valores promedio de los municipios de cada departamento, lo cual significa que no todos son clasificados como es-tado de desarrollo inestable. En los siguientes gráficos se observa el número de municipios, según estado de desarrollo y como un sistema en su conjunto:

GRÁFICO 1

NÚMERO DE MUNICIPIOS DE LA ZONA OCCIDENTAL

DE EL SALVADOR, SEGÚN ESTADO DE DESARROLLO ESTIMADO

Fuente: Elaboración propia.

FIGURA 4

BIOGRAMA DEL ÍNDICE INTEGRADO DE DESARROLLO SOSTENIBLE POR MUNICIPIO DE LA ZONA OCCIDENTAL DE EL SALVADOR

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda y Censo Agropecua-rio, 2007.

En vista que se logró clasificar a los departamentos de la zona, según estado de desarrollo, ahora se presenta el nexo que poseen las CTN con los caficultores, según es-trategia de inserción predominante. La inserción de la IED en la cadena del café se aproxima por medio de la presencia de las CTN a partir del número de manzanas cultivadas en cada municipio cafetero de la zona y la cantidad de manzanas cultivadas por los clientes de los beneficios nacionales que tienen alianzas o convenios con las CTN.

CUADRO 10

CORPORACIÓN TRANSNACIONAL Y ESTRATEGIA PREDOMINANTE

EN LOS DEPARTAMENTOS DE LA ZONA OCCIDENTAL

DE EL SALVADOR

2012

Departa-mento

Porcentaje del área cultivada (MZ) de los clientes que proveen el canal de suministro a las CTN

CTN pre-dominante1

Estrategia predomi-nante

Ecom Coffee Group

Itochu Corporation

Neumann Kaffee Gruppe

Cofex In-ternational

Ahuachapán

42

45

9

4

Intochu Corporation

Alianzas comerciales

Santa Ana

53

41

3

3

Ecom Cof-fee Group

Asistencia técnica

Sonsonate

50

37

5

8

Ecom Cof-fee Group

Asistencia técnica

1. La que posee mayor porcentaje de clientes en el departamento.

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el CSC.

A partir de ellos, se establece el tipo de relación existente entre los caficultores y las CTN. Sin embargo, es importante mencionar que esta relación no es directa, ya que la re-lación comercial es entre los caficul-tores de la zona y los beneficios nacionales que poseen relaciones con las CTN, tal como se especificó en la sección anterior. Es a partir de ello que se ha logrado obtener indi-cadores aproximados que indiquen el nivel de presencia de estas CTN, el cual se contrasta con el estado de

desarrollo sostenible para inferir a cerca de la influencia que posee la presencia de CTN en el desarrollo de la zona en estudio. A efectos de realizar el análisis se establecen rangos de aproximación de intensi-dad de la presencia de las CTN, mediante los cuales se define como nivel bajo a los ayuntamientos que poseen menos del 20% de presencia de estas CTN, como nivel medio a los municipios con una presencia de 20% a menos de 40%, y como nivel alto a las circunscripciones con pre-sencia superior al 40%.

Para una aproximación visual, en la Figura 5 se muestran los mapas de la zona, con diferentes colores según intensidad de la presencia de IED y según la clasifi-cación de desarrollo de cada munici-pio de los departamentos de la Zona Occidental.

FIGURA 5

MARCACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA OCCIDENTAL DE EL SALVADOR, SEGÚN NIVEL DE INTENSIDAD DE IED Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Fuente: Elaboración propia.

Una primera muestra es que muchos de los municipios con mayor presencia de CTN que son clasifi-cados como un nivel de IED alta (color rojo de la parte A), también presentan un nivel de desarrollo estable (color azul de la parte B), pero también hay varios ayuntamien-tos clasificados con intensidad media de IED y el nivel de desarrollo es inestable (colores verde y amarillo, respectivamente). Santa Rosa Gua-chipilín es el único municipio con clasificación de desarrollo óptimo y posee un nivel de IED baja, ya que en dicho ayuntamiento no hay pre-sencia de las CTN.8

Con el propósito de evaluar si existen diferencias significativas entre los tres niveles de IED estable-cidos y su relación con el IIDS, se realizó un análisis de varianza, com-parando medias a partir del análisis de varianzas de un factor; lo cual dio como resultado lo siguiente:

CUADRO 11

ANÁLISIS DE VARIANZAS DE UN FACTOR

IIDS

Suma de cuadrados

(ANOVA)

gl

Media cua-drática

F

Sig.

Intergrupos

.037

2

.019

1.287

.288

Intragrupos

.553

38

.015

Total

.591

40

HSD de Tukey

CLAS_IED

N

Subconjunto para alfa = .05

Alta

7

.4600

Media

16

.4813

Baja

18

.5339

Sig.

.317

Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.

a. Usa el tamaño muestral de la media armónica = 11.498.
b. Los tamaños de los grupos no son iguales. Se utilizará la media armónica de los tamaños de los grupos. Los niveles de error de tipo I no están garantizados.

Fuente: Elaboración propia mediante el programa estadístico SPSS.

_________________________________

8. Se debe tener cuidado con este resultado, ya que el tamaño del municipio y del área destinada al cultivo de café es bastante pe-queño en comparación con otros.

La hipótesis bajo la cual se analizan los datos es que existe igualdad de medias y, con un nivel de significancia de 5%, es aceptada esta hipótesis. A partir del estadísti-co F se refleja el grado de parecido entre las medias que se están com-parando, y este es estadísticamente significativo a un nivel de significan-cia de 0,288, el cual es considera-blemente mayor a 0,05 que es el valor utilizado como parámetro de significancia estadística. Esto signifi-ca que los grupos formados sobre la clasificación de la IED (alta, media y baja), también denominada factor es independiente del IIDS.

Mediante este análisis se muestra que no hay una relación estadísticamente significativa entre la intensidad de presencia de CTN y el estado de desarrollo sostenible de Zona Occidental de El Salvador. Sin embargo, al realizar un análisis de regresión simple se observa una relación inversa entre ambos aspec-tos, tal como se muestra en la si-guiente tabla:

CUADRO 12

ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

Coeficientes no estandarizados

Coeficientes estandarizados

t

Sig.

B

Error típ.

Beta

B

Error típ.

(Constante)

.554

.031

18.094

.000

IED

-.002

.001

-.326

-2.153

.038

Fuente: Elaboración propia haciendo uso del paquete estadístico SPSS 15

El modelo estimado es:

𝑰𝑰𝑫𝑺=𝟎.𝟓𝟓𝟒−𝟎.𝟎𝟎𝟐𝑰𝑬𝑫

Donde:

IIDS = Índice Integrado de Desarrollo Sostenible, variable explicada.

IED = Inversión Extranjera Di-recta, variable explicativa.

Este modelo presenta un coe-ficiente de determinación (r²) de 0.106; de manera que la presencia de IED insinúa una repercusión negativa sobre el IIDS equivalente a 0.002; donde el modelo en general

explica dicho comportamiento en un 10,6%.

En este sentido pareciera que las prácticas realizadas por las em-presas líderes de la cadena de café, que consisten en brindar asistencia técnica, otorgar financiamiento a productores y creación de alianzas comerciales; no fortalecen la capaci-dad del sector, pues estas se enfo-can en construir plataformas de exportación hacia los países desa-rrollados sin generar los derrames tecnológicos y medioambientales que se espera contribuyan a mejorar el actuar de los productores locales dentro de la cadena. Esto por cuanto las estrategias que han utilizado las CTN para insertarse a la cadena se dan en un marco de gobernanza cautiva, que mantiene subordinados a los productores respecto a los grandes compradores; a lo que se agrega una cadena de valor tipo jerárquica en el segundo eslabón de la cadena, (Díaz Porras & Valenciano Salazar, 2012, págs. 16-17), dada una marcada integra-ción vertical entre beneficiado-res/exportadores. Todo configura una cadena de abastecimiento bajo la coordinación de las CTN, lo cual da lugar también a la existencia de cierto tipo de integración horizontal entre un reducido número de em-presas beneficiadoras/exportadoras nacionales y las CTN. Estos son factores que no permiten generar encadenamientos productivos con beneficios para todos los miembros de la cadena, por igual, y por lo tan-to, que ello no se refleje en una me-joría de los indicadores antes mencionados.

Conclusiones

La estructura de la cadena global del café en El Salvador está conformada en un 90% por produc-tores pequeños, donde el 95% de la producción va directo de la finca al beneficiado; existiendo una gober-nanza cautiva en este primer esla-bón; y una integración vertical entre beneficiadores/exportadores, identi-ficándose una gobernanza jerárquica en este segundo eslabón. Por lo que se considera necesario llevar a cabo una política de fortalecimiento de las organizaciones de producto-res para pasar de esa relación cauti-va a una que les permita escoger a sus compradores.

Al identificar la presencia indi-recta de las CTN: Neumann Kaffee Gruppe, Ecom Coffe Group, Itochu Corporation y Cofex International, a partir de las diferentes estrategias para vincularse a los productores locales, como son: establecimiento de alianzas comerciales con benefi-ciadores/exportadores nacionales; financiamiento a productores; asis-tencia técnica para certificarse y alianzas estratégicas para ampliar la participación de mercado; también se identifica que es necesario revisar las políticas de atracción de IED, de manera de crear las condiciones internas que garanticen encadena-mientos con productores locales,

donde se brinde un trato no discrimi-natorio para los pequeños producto-res en la normativa (Ley de Inversio-nes); promover procesos de mejora (Upgrading) en la forma de producir, otorgándole un rol fundamental al CSC y a PROCAFE, en cuanto a la asistencia técnica.

Según los tres niveles de in-tensidad de IED (bajo, medio y alto), de los 41 ayuntamientos pertene-cientes a la Zona Occidental de El Salvador, 18 se clasificaron como nivel de IED bajo, 16 con nivel medio y 7 con nivel alto. En el departamen-to de Santa Ana se ubica el mayor número de circunscripciones con nivel alto, luego, le sigue el departa-mento de Sonsonate y Ahuachapán es el que no posee municipios con niveles de IED alto.

En cuanto a los indicadores utilizados para aproximar el desarro-llo de la zona se encontró que, en promedio, los tres departamentos de la Zona Occidental presentan un desarrollo sostenible inestable, pero no obstante, existen algunos munici-pios que reflejan un mayor nivel de desarrollo en el sentido de clasificar-se como estable. Santa Rosa Gua-chipilín, perteneciente a Santa Ana, fue el único clasificado como desa-rrollo óptimo, con un IIDS cercano al límite inferior de esta clasificación el cual es equivalente a 0,81. Del total de los cuarenta y un ayuntamientos analizados, veintitrés fueron clasifi-cados como desarrollo inestable, nueve como crítico y ocho como estable. Sonsonate es el que mues-tra el mayor número de circunscrip-ciones con desarrollo crítico y Ahuachapán el que posee el mayor número de municipios con desarrollo inestable.

Por otra parte, a partir del aná-lisis de varianza se determinó que no existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la intensi-dad de la presencia de IED y el es-tado de desarrollo sostenible de los municipios pertenecientes a la zona en estudio. Sin embargo, de manera general el análisis de regresión lineal establece una relación inversa entre ambos aspectos, donde el modelo obtenido explica el comportamiento del IIDS en 10,6% por la influencia de la IED, la cual es inversa equiva-lente a 0.002. De manera desagre-gada, por cada dimensión, refleja que la IED posee mayor influencia en la dimensión ambiental.

En este sentido y consideran-do el marco de políticas y reglas establecidas sobre la afluencia de inversiones en El Salvador, como lo es la Ley de Inversiones, a partir de los incentivos otorgados a la IED y los resultados obtenidos en la pre-sente investigación, es conveniente fortalecer la institucionalidad a fin de que se puedan establecer reglas claras de atracción de IED sin perju-dicar a los actores nacionales, para que estos logren escalar en la cade-na de valor y se pueda incorporar ventajas dinámicas, ya no solo las estáticas basadas en bajos costos.

Referencias

CSC. (2008). Diagnóstico sobre el Consumo de Café. San Salvador, El Salvador.

Díaz Porras, R., & Valenciano Salazar, J. A. (2012). Gobernanza en las Cadenas Globales de Mercancías/Valor: Una revisión conceptual. Economía y Sociedad.

DIGESTYC. (2007). VI Censo de Población y Vivienda de El Salvador. San Salvador, El Salvador.

DIGESTYC. (2009). Encuesta de Hogares de Propósitos Múl-tiple (EHPM). San Salvador, El Salvador.

FUNDE. (2006). Mejorando las cadenas agroalimentarias de Centroamérica. San Salvador, El Salvador.

Gereffi, G., & Korzeniewicz, M. (1994). Commodity chains and global capitalism. Westport, Connecticut London: Praeger Publishers.

GLACC. (2006). Estrategias emplea-das por las empresas trans-nacionales que operan en la cadena de café: Guatemala, Honduras, El Salvador y Perú.

Gómez de Segura, R. B. (s.f.). Del Desarrollo Sostenible según Brundtland a la Sostenibilidad como Biomimesis.

MAG y DIGESTYC. (2007-2008). IV Censo Agropecuario. San Salvador, El Salvador.

PROCAFE. (2009). Sondeo de veri-ficación de áreas cafetaleras. San Salvador, El Salvador.

PROCAFE. (2010). Boletín Estadís-tico de la Caficultura Salva-doreña. San Salvador, El Salvador.

PROCAFE. (2011). Costos de Producción de Café en Fincas Cafetaleras de El Salvador. San Salvador, El Salvador.

Sepúlveda, S. (2008). Metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de terri-torios. San José, Costa Rica: IICA.

UNCTAD. (2010). Análisis de la política de Inversión: El Salvador. Nueva York y Ginebra: Naciones Unidas.

Vachon, s., & Mao, Z. (2008). Linking supply chain strength to sustainable development: a country-level analysis. En S. &. Vachon. Journal of Cleaner Production