La unión como motor del cambio en las organizaciones: un repaso por la educación superior, UTN Costa Rica
Este artículo se enmarca dentro del análisis de los procesos de cambio de las organizaciones,
específicamente en el tema de alianzas
estratégicas, fusión y adquisición, de manera que, hace un recorrido por cómo el ser humano a lo largo de su historia ha fomentado las uniones para fortalecerse y conseguir objetivos comunes.
Analiza las fusiones de las organizaciones público privadas y concluye con una breve exposición del caso costarricense de la Universidad Técnica Nacional (UTN), quien en el año 2008 decidió fortalecerse a través de la unión de distintos centros educativos y hoy, compite con las universidades más prestigiosas del país.
Alianzas estratégicas, fusión, adquisición, educación superior, universidad.
Investigador1 Lic. Alonso Salinas Morales
This article is framed within the analysis of the processes of change of the organizations,
specifically in the subject of strategic alliances,
merger and acquisition, so that, it traverses how the human being throughout its history has fomented the unions to strengthen and achieve common goals. It analyzes the mergers of public private organizations and concludes with a brief presentation of the Costa Rican case of the Universidad Técnica Nacional (UTN), which in 2008 decided to strengthen itself through
the union of different educational centers and
today, competes with the most prestigious in the country.
Strategic alliances, merger, acquisition higher education
Planificación Universitaria, propiamente en la Unidad de Control Interno de la Universidad Técnica Nacional de Costa
Rica. Correo electrónico: asalinasucr@hotmail.com
Recibido: 07 de agosto de 2017 Aprobado: 13 de setiembre de 2017
Salinas A. (2017) La unión como motor del cambio en las organizaciones: un repaso por la educación superior, UTN Costa Rica
El presente artículo se orienta al estudio del cambio organizacional desde la perspectiva de las organizaciones que deciden o son forzadas a unirse con otras, ya sea para ampliar su mercado, mejorar sus condiciones económicas, disminuir costos, compartir riesgos, entre algunas causas que se repasan con mayor profundidad en el desarrollo.
El foco principal de análisis serán las instituciones de educación superior, haciendo un repaso de la tendencia mundial a la unión de dichas organizaciones tanto las públicas como privadas, asimismo se desarrollará una referencia de un ejemplo autóctono, como lo es la Universidad Técnica Nacional en Costa Rica, la cual conjuga algunas de las
características identificadas en las fusiones
de organizacionales a nivel mundial y por
supuesto representa un cambio significativo
en las instituciones originales.
Para llegar al punto mencionado se hará un breve repaso histórico de las uniones humanas para alcanzar distintos objetivos a lo largo del tiempo, luego se desarrolla un repaso de los conceptos de fusión, adquisición y alianza observando las características y necesidades que han motivado estos cambios en las instituciones o empresas en general y
finalmente, se presenta el tema central de las
uniones universitarias ya mencionado.
A lo largo del tiempo los seres humanos han tenido que realizar distintas uniones en torno a objetivos comunes, por ejemplo, los grupos de caza para obtener alimentos, los clanes familiares y las uniones en tribus, asimismo asentamientos en pueblos y ciudades, seguido de esto se empiezan a generar acuerdos que permiten a los distintos grupos alcanzar objetivos más variados y complejos.
La necesidad de poder y de ampliar nuevos horizontes en los pueblos hace de las conquistas una forma de absorber sociedades y pueblos sin que medie la voluntad, más bien privilegiando el sometimiento, en este caso, se hará referencia más bien a las uniones donde se toma decisión racional para lograr las uniones, estas no son para nada nuevas, como menciona Ma. Celia Fernández (1999) existen algunos ejemplos tratados en la historia:
La constitución de alianzas estratégicas viene
de antiguo. Ya los fenicios las establecían
para compartir los riesgos de la navegación,
las ciudades-estado italianas en el siglo XV se
aliaban para distribuir los costes del comercio de la seda y los holandeses levantaron su imperio comercial merced a una modélica alianza entre artesanos, armadores, navegantes, comerciantes y colonos. (pág. 32)
Los ejemplos de éxito y fracaso de las uniones en empresas son bastos, pero más que
calificarlos entre estas categorías, resulta más
valioso conceptualizar los distintos tipos de uniones para entender mejor el tema, por tanto a nivel de las empresas privadas es posible apreciar distintos ligámenes, al traducir esto al Estado se enriquece un poco más las uniones observables como por ejemplo las alianzas público privadas, la gestión interesada o la concesión de obra pública, sin embargo no son parte de los ejemplos básicos a estudiar.
El concepto de adquisición se refiere a la
compra de una empresa, mientras que la fusión es la unión entre empresas para formar una nueva, sin embargo, las alianzas estratégicas
son relaciones flexibles como acuerdos que son definidos entre los involucrados para obtener beneficios determinados, en sentido amplio.
Tabla1. Fusión, Adquisición y Alianzas estratégicas en las organizaciones
Fusión, Adquisición y Alianzas estratégicas en las organizaciones | |||
---|---|---|---|
Fusión | Dos organizaciones deciden unirse para formar una sola empresa | Menos autonomía | Poco flexible |
Adquisición | Una empresa compra a otra empresa más pequeña | Menos autonomía | Poco flexible |
Alianza estratégicas | Dos empresas deciden unirse hacia un objetivo específico. | Más autonomía | Flexibilidad y adaptación |
Fuente: Elaboración propia
Según Zozaya (2007) en un estudio global del Ministerios de Industria, Turismo y Comercio de España sobre estos conceptos indica que a partir del 2000 y hasta el 2006 se ha tenido un gran auge en la adquisición y la fusión de empresas alcanzando cifras record, razonado principalmente en 2 factores; la bonanza económica y evolución de las bolsas lo que les permite mayor endeudamiento para adquisición de empresas y la apertura de mercado entre competidoras que las hace aumentar tamaño, capacidad tecnológica y
eficiencia. (pág. 3)
Las modalidades de fusión y adquisición
pueden provocar cambios significativos en las
organizaciones, los cuales podrían traer consigo resistencias, es por ello que merecen atención de los que lideran la mutación organizacional.
La principal resistencia puede mostrarse en la paradoja de estructura y agencia, ya que el abrupto cambio obliga a generar nuevas estructuras que se acoplen a las necesidades actuales por parte de los nuevos propietarios, las que pueden no ser asimilados de la mejor manera por grupos a lo interno de la antigua organización generando una alter estructura (agencia) que trate de frenar o desechar las nuevas propuestas, esto lo exponen Romero, Matamoros y Campo (2013):
La visión estructuralista asume que las poblaciones de organizaciones tienden a ser
crecientemente isomórficas en el tiempo, pues
van incorporando colectivamente patrones para organizarse provenientes de sus ambientes institucionales (…). La visión de agencia, por el contrario, asume que “las organizaciones por
lo menos experimentan diferentes niveles de
discreción a la hora de responder a presiones institucionales, por lo que una creciente institucionalización puede también ser un estímulo para actos de divergencia. (págs. 3940)
Estos problemas llamados de agencia, normalmente se corrigen con regulaciones y atención a la comunicación informal generada, de tal manera que se genere una efectiva comunicación formal, horizontal
y verticalmente, para conocer los fines que
procura la organización y cómo impacta a cada miembro de ella.
Las adquisiciones y fusiones de empresas se encuentran en boga a nivel mundial, existen transacciones cada vez más complejas y costosas, algunos ejemplos de estas modalidades destacadas según Reuters (2015) de la cadena CNN a nivel mundial son:
fusión da paso a la farmacéutica más grande del mundo. El monto total de la operación fue de 160,000 millones de dólares y se espera que el acuerdo quede formalizado en la segunda mitad de 2016.
a BellSouth en marzo de 2006 por 89,000 mdd.
Ambas firmas de telecomunicaciones son
estadounidenses.
9. Pfizer – Warner Lambert: La farmacéutica
estadounidense adquiere en 1999 a su rival
Warner Lambert por 89,000 mdd. Pfizer
se convirtió poco después en la primera farmacéutica mundial.
10. Exxon Corp - Mobil Corp: La petrolera adquirió a su rival en diciembre de 1998 por 85,000 mdd. Tras la compra, el nombre de la empresa objetivo cambio a ExxonMobil Corporation.
Las razones principales a nivel mundial para generar las fusiones, adquisiciones, así como las alianzas estratégicas son: primero, maximizar el valor de los accionistas, mediante sinergias. Segundo, corregir las fallas del mercado, debido a que hay concentración en el corto plazo, puede ocasionar pérdida de perspectiva en el mediano plazo y con ello una caída en el valor de las acciones. La especulación es otro caso en el que las empresas son subvaloradas y puede ser adquirida por un valor menor al que realmente vale. El tercer punto es por aumentar el crecimiento o poder de la empresa con esto se puede ver involucrado el estilo del gestor y su personalidad (ego, arriesgado, oportunista, entre otros).
En el ámbito de las alianzas estratégicas se buscan objetivos similares, menciona Fernández 1999:
(…) los grandes adelantos en la tecnología,
tanto de la información y las comunicaciones
como del transporte, y es evidente que el mundo se está convirtiendo, gracias a ello, en un mercado único en el que la intensidad
de la competencia aumenta de forma
espectacular, elevando los estándares para el
éxito competitivo. (…) Las razones para formar
una alianza entre empresas son numerosas.
Podrían resumirse en las siguientes: Aumentar la competitividad, incrementar los volúmenes de
facturación, neutralizar competidores, acceder
a determinados mercados, y compartir riesgos. (Pág. 34)
En el ámbito público en Costa Rica, se han observado algunos ejemplos de fusiones empresariales tal es el caso de ICE-Compañía Nacional de Fuerza y Luz y Racsa, generando el grupo ICE, además actualmente se cuenta con una serie de alianzas estratégicas del tipo alianzas público privadas, como por
ejemplo los fideicomisos utilizados para la
construcción de obra pública o la titularización con los bancos que permite el endeudamiento
de empresas para fines específicos, en esta
modalidad ha incursionado el grupo ICE, la Caja Costarricense de Seguro Social (con algunos EBAIS y cooperativas de salud y la UNIBE), la Universidad de Costa Rica, COMEX con CINDE entre otros.
En este sentido, actualmente existen propuestas tales como el proyecto de ley
C.E.R.R.A.R del diputado Solís Fallas que propone la fusión y cierre de instituciones
autónomas, procurando hacer más eficientes
algunas funciones del Estado y asignando otras a los ministerios de su competencia, ampliando esto con un artículo del diario electrónico
elmundo.cr manifiesta:
Se trata de la Ley C.E.R.R.AR (Cerrar
instituciones, Eliminar duplicidades, Reunificar funciones, Redefinir rectoría, Ahorrar recursos
y Reducir la pobreza), que tocaría al Ministerio
de Vivienda y Asentamientos Urbanos (MIVAH), al Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS),
Fondo Nacional de Becas (FONABE), Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER), Fondo de Asignaciones Familiares (FODESAF), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). (Madrigal, L. 2016)
Esto indica que este tipo de cambios por la dinámica del Estado son un poco más lentos pero permean el accionar del sector público, claro está que la nueva gestión pública propone el traslado de herramientas del sector privado al sector público y las mismas se están
poniendo de manifiesto en la actualidad.
La educación superior a nivel mundial está sufriendo cambios acelerados y el fenómeno de fusiones de instituciones de educación superior tanto públicas como privadas es observado con mayor frecuencia, la mayor dinámica se da en Europa y Norteamérica, donde se han producido cerca de 100 fusiones desde principios del siglo
XXI.
Los objetivos que se procuran alcanzar con este cambio organizacional son según Tomas Estermann (citado por Mitchell, N. 2015) Director de Gobernabilidad, Financiación y Desarrollo de Políticas Públicas de la Asociación de Universidades Europeas “dice que por tener más catedráticos y estudiantes estas superuniversidades
tienen más peso, pujanza e influencia” además manifiesta “las universidades más grandes pueden
tener más visibilidad y potenciar su reputación global”, sin embargo sentencia ante las razones que
proponen para otras fusiones como la Universidad de Lisboa; “las fusiones necesitan mucho tiempo
y energía para ser exitosas. Ahorrar dinero no
debería ser la principal razón de la fusión, ya que los beneficios de la inversión pueden tardar mucho
tiempo en llegar”.
Si se repasan las razones anteriores queda
manifiesto que no varían mucho de lo observado
en las fusiones de otro tipo de organizaciones analizadas en la primera parte del presente apartado.
Algunos de los casos más conocidos son: Estonia redujo de 41 a 22 las universidades en 12 años, la Universidad de Tallin absorbió ocho instituciones pequeñas, Dinamarca redujo un tercio quedando ocho únicamente, en Francia por iniciativa de política de gobierno la “Universidad Federal” de París –Saclay conjunta tres instituciones más para subir en Rankings globales, también pretende recrear la antigua Universidad de Paris, además de uniones en Estrasburgo, Burdeos y Marsella.
Otras más, como la Universidad de Karlsruhe en Alemania que ahora es el KIT (Instituto Tecnológico de Karlsruhe) este ha aumentado su número de estudiantes un 20% desde 2009 y ha concentrado las investigaciones en campos como la energía y la movilidad, la Universidad
de Aalto en la capital finlandesa y Helsinki son
apoyadas por el gobierno para las fusiones, la de Helsinki se combinó con la Escuela de Economía, la Universidad Tecnología y la de Arte y Diseño. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, entre otros.
En Costa Rica, uno de los ejemplos de esta dinámica, solo que a un menor nivel, se encuentra la UTN (Universidad Técnica Nacional) en el 2008, ésta surgió por una iniciativa gubernamental impulsada por el exministro Leonardo Garnier Rímolo, según
José Rodríguez (s.f.) Director de Comunicación Externa indica en la página web oficial de la
UTN:
(…) la propuesta inicial era crear la Universidad
Técnica Nacional mediante la fusión del
Colegio Universitario de Alajuela, la Escuela Centroamericana de Ganadería, el Centro de
Investigación y Perfeccionamiento para la
Educación Técnica y el Centro de Formación de Formadores, sin embargo, el ministro Garnier propuso que también se incluyera al Colegio Universitario de Puntarenas, al Colegio Universitario para el Riego y Desarrollo del Trópico Seco, a la Escuela Centroamericana de Ganadería, al Centro de Investigación para el
Perfeccionamiento de la Educación Técnica y al
Centro de Formación de Formadores (párr. 15)
La UTN se creó el 4 de junio de 2008, día en que entró en vigencia la Ley Orgánica No. 8638, con la fusión se estableció una nueva opción educativa, la misma cuenta con una infraestructura compuesta por cinco Sedes y
un edificio de la Administración Universitaria,
los cuales están ubicados en el centro de Alajuela, Atenas, San Carlos, Puntarenas y Guanacaste. El contexto de la fusión tenía varios retos en temas educativos, legales,
financieros, organizativos, de infraestructura y
por supuesto administrativos.
Para el año 2014, la institución contaba con un total de 8.593 estudiantes, de los cuales
2.732 son de nuevo ingreso y el resto fueron estudiantes regulares, según datos del Informe de Gestión 2014, síntesis informativa de la UTN (2014, pág. 7), además para ese mismo año la UTN contaba con una cantidad de 1.134 funcionarias y funcionarios, de acuerdo con los
datos de la oficina de Análisis Ocupacional de
la Dirección de Gestión de Desarrollo Humano.
Una de sus características importantes y diferenciadas es que su ley de creación le permite concebir empresas que vendan
productos o servicios afines a las carreras
impartidas, que colaboren al desarrollo social, siempre y cuando la institución sea el socio accionista mayoritario. Lo cual abre una gran oportunidad de desarrollo, pero resulta un reto
en materia de control financiero.
Dada su creación desde hace ya nueve años, esta institución inició un proceso de adaptación y acomodo a la normativa jurídica costarricense, procesos que generalmente conllevan una mejora gradual y lenta, además el cambio legitimado por ley no ha sido fácil ha requerido el liderazgo de múltiples actores internos para poder lograrlo, existen algunas resistencias como la idea de realizar las cosas de la misma forma como fueron realizadas en las instituciones que dieron origen que se deben vencer, otras tales como la visión muy variada de la institución, la cual requiere tiempo y esfuerzo constante así como de mucha comunicación, ya que todos poseen nociones diferentes de lo que se debe hacer en la institución.
Otro reto constante, es el de generar iniciativas
institucionales y unificar la estructura
organizativa, ya que se trató de emular y conservar las estructuras de los antiguos
colegios universitarios con el fin de no afectar
los grupos de poder en las sedes, todo esto ha requerido regulación y control incluso de la Contraloría General de la República (CGR) para generar los cambios parciales.
La fusión ha traído consigo beneficios como
aumentar el nivel académico de los docentes y títulos de las carreras impartidas, ya que se supera del nivel para universitario hacia los grados académicos de educación superior, además un crecimiento y sinergia entre las organizaciones ofreciendo una múltiple especialización de los campos del conocimiento que se imparten, a nivel presupuestario ha habido un mayor crecimiento que el que hubieran tenido las instituciones de forma individual, mayor cobertura en el servicio prestado a nivel nacional.
En estas fusiones como en cualquier otra transformación hemos de esperar resistencia, entendida como ese deseo de seguir haciendo las cosas como lo veníamos haciendo, no obstante, es importante entender que el tema de las fusiones a nivel organizacional siempre ha estado presente y que este
cambio con normalidad ha traído beneficios
independientemente de las razones por las cuales se dé.
Una vez que se está considerando realizar la fusión o alianza es importante repensar qué es lo mejor para la organización de manera que prevalezca un claro interés hacia el cumplimiento de sus objetivos, ya que cuando la fusión ocurra quienes ostentan el poder querrán mantener hasta cierto punto las condiciones que ostentaban por ende es
necesario clarificar qué se pretende con la
fusión o alianza, así como qué se espera de
la institución con el fin de evitar desvíos en el
camino.
El caso de la UTN es un ejemplo en el que pese a todas las diferencias existentes entre los centros educativos que se unieron; ya sea en torno a los recursos, la jerarquía, la ubicación, entre otros aspectos, han logrado sacar avante
un proyecto que a todas luces es beneficioso
para el país, cuyo interés claro es la formación técnica de los jóvenes y que en estos años ha conseguido grandes logros, al nivel de las universidades más prestigiosas del país.
Delvin, R. Moguillansky, G (2009). Alianzas público-privadas para una visión estratégica del desarrollo. Santiago, Chile. CEPAL. Consultado en: https://www.oas.org/es/sap/docs/dgpe/Alianzas_pub_privadas_s.pdf
Fernandez, M. (1999). Alianzas estratégicas de carácter tecnológico. Economía Industrial. No. 330. (6). Madrid, España. Universidad de Rioja. 31-42. Consultado en: http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/330/07mcfe. pdf
Madrigal, L. (14 de enero de 2016). Ottón Solís propone fusionar instituciones y programas sociales en un super ministerio. elmundo.cr. Costa Rica. Consultado en: http://www.elmundo.cr/costarica/otton-solis-propone-fusionar-instituciones-y-programas-sociales-en-un-super-ministerio/
Mitchell, N. (30 de noviembre de 2015). ¿Por qué se fusionan tantas universidades europeas? BBC mundo. Consultado en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151126_finde_educacion_ economia_fusiones_universidades_europeas_ac
Reuters (Martes 13 de octubre de 2015). Las 10 fusiones y adquisiciones más grandes de la historia. CNN empresa. Bruselas, Bélgica. Consultado en: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2015/10/13/las-5-fusiones-y-adquisiciones-mas-grandes-de-la-historia
Rodríguez, J (s.f.). Reseña histórica de la UTN. Consultado en: http://www.utn.ac.cr/index. php?option=com_content&view=article&id=35&Itemid=2
Rojas, K. (23 de enero de 2016). La fusión de universidades. El financiero. San José, Costa Rica. Consultado en http://www.elfinancierocr.com/opinion/Opinion-Keilor_Rojas-universidades-fusion_0_889111093.html
Romero, J, Matamoros, S y Campo, C. (2013). Sobre el cambio organizacional. Una revisión bibliográfica. Revista Innovar Journal. No. 50. (23). Bogotá, Colombia. 35-52
Universidad Técnica Nacional. (2014). Informe de Gestión 2014, síntesis informativa. Alajuela, Costa Rica. Dirección de Comunicación Universitaria.
Zozaya, N. (2007). Las fusiones y adquisiciones como fórmula de crecimiento. Madrid, España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Consultado en: http://www.ipyme.org/Publicaciones/Las%20fusiones%20y%20adquisiciones%20como%20formula%20de%20crecimiento%20empresarial.pdf