Desafíos y Oportunidades de la Integración
Desafíos y Oportunidades de la Integración Centroamericana como Paradigma Inconcluso dentro del Escenario de la
Resumen
Este artículo presenta los desafíos y oportunidades de la Integración Centroamericana como Paradigma Inconcluso dentro del Escenario de la Globalización
del siglo XXI a efecto de realizar una reflexión
profunda sobre cuales acciones se deben considerar y cuáles no, dentro del proceso de integración regional actual, comparando ciertos elementos teóricos integracionistas con la data empírica actual y algunas dinámicas económicas y sociales mundiales.
Integración económica, competitividad, innovación
Investigador1 Roberto Enrique Chang López
This article presents the challenges and opportunities
of Central American Integration as an Unfinished Paradigm within the XXI Century Globalization Scenario in order to carry out an in-depth reflection on what actions should be considered and what not, within the current regional integration process,
comparing certain integration theoretical elements
with the current empirical data and some global
economic and social dynamics.
Economic integration, competitiveness, innovation
1Máster en Administración de Empresas con Orientación en Finanzas, Catedrático de la Universidad Internacional Iberoamericana, Universidad Católica de Honduras, Universidad Tecnológica de Honduras y Universidad Nacional Autónoma de Honduras en Economía,
Recibido: 26 de marzo de 2018. Aprobado: 18 de abril de 2018.
Roberto Enrique Chang. (2018). Desafíos y Oportunidades de la Integración Centroamericana como Paradigma Inconcluso dentro del Escenario
de la Globalización del siglo XXI.
Araya (2011) cita a Acuña (2000) que el proceso de
integración en Centroamérica se origina desde el siglo XIX con la conformación de las Provincias Unidas de Centroamérica en 1821, luego de la independencia
de España y la fracasada unión a México, la cual
desapareció ante la ausencia las autoridades locales de los Estados.
En el año 1952 los presidentes de los países centroamericanos firman la Carta de San
Salvador, dando vida a la Organización de Estados
Centroamericanos (Araya, 2011). Dentro de las
primeras labores de la ODECA consistió en recopilar
en los textos constitucionales de las cinco repúblicas
centroamericanas, y analizar su contenido respecto a
la integración regional (Solano, 2017).
El 13 de diciembre de 1960, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica firman el Tratado
General de Integración Económica Centroamericana y “acuerdan establecer entre ellos un Mercado Común
Centroamericano (MCCA), cuyo objetivo principal era unificar las economías, impulsar en forma conjunta el
desarrollo de Centroamérica y mejorar las condiciones
de vida de sus habitantes.” (MIFIC, S.f, p.1).
Luego, el 29 de octubre de 1993, los países centroamericanos toman la decisión de firmar el
Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana o conocido como Protocolo de Guatemala, donde se “comprometen a alcanzar de manera voluntaria, gradual, complementaria y progresiva, la Unión Económica Centroamericana.”
(MIFIC, S.f., p.2)
Araya (2011) cita a Cuevas (2004), quien identifica
cuatro etapas en el proceso de integración, sin dejar al margen las oportunidades y desafíos del paradigma inconcluso de integración centroamericana que se
presentan al final de este documento.
1.La creación del Mercado Común Centroamericano4 en 1961, hasta 1980;
estabilización económica, y;
4. En el año 1995, con la firma del protocolo que da
origen al Sistema de Integración Centroamericana.
Principales Características de Centroamérica y Comportamiento
Vergara (2015) menciona que Centroamérica es
una región rica en recursos naturales, con un clima favorable para el cultivo de productos agrícolas y la promoción del sector turístico, así como con una
posición geográfica estratégica y con el interés de
lograr la integración económica entre sus países, pero con muchos desafíos por delante desde el Tratado General de Integración Económica Centroamericana, reactualizado en el marco del Protocolo de Guatemala.
En el 2014, los países de la región centroamericana interactuaron con un promedio de 119 mercados de destino de las exportaciones extra regionales, y en cuanto a productos de exportación, estos representaron cerca de 1.577 bienes distintos,
incrementándose la diversidad de productos
exportados a terceros aproximadamente en un 1,8% respecto del año 2013 (Vergara, 2015).
Cuadro No.1. Crecimiento económico de Centroamérica 2017 y Proyección 2018
Costa Rica | 4,2 | 3,2 | 3,6 |
---|---|---|---|
El Salvador | 2,4 | 1.9 -2.8 | 1.9 -3.0 |
Guatemala | 3,1 | 2,8 | 3.0 -3.8 |
Honduras | 3,8 | 3.7 -4.1 | 3.7 -4.1 |
Nicaragua | 4,7 | 4.7 -5.2 | 4.5 -5.0 |
Rep Dominicana | 6,6 | 4,6 | n.d. |
Fuente: Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano, REM. 217, febrero 2018
El cuadro No.1 muestra que el PIB de Centroamérica Monetario Internacional a enero del año en curso, crecerá en promedio 3.62% en el 2018, más que la lo que representará mayor dinamismo productivo región latinoamericana que proyecta un crecimiento y comercial de Centroamérica, ratificado en los de 2.6%, y muy cerca del PIB mundial de 3.9% cuadros 2 y 3 relacionados a las variaciones anuales de según el World Economic Outllook del Fondo exportaciones e importaciones de la región.
Cuadro No.2. Variación Anual de las Exportaciones de Centroamérica y República Dominicana 2016-2017 y Proyección 2018
Costa Rica | 8,0 | 6,6 | 6,2 |
---|---|---|---|
El Salvador | -1,2 | 6,3 | n.d. |
Guatemala | -2,1 | 5,3 | 5.0 -8.0 |
Honduras | -1,8 | 17,4 | 3,4 |
Nicaragua | -1,6 | 7,6 | 4,8 |
Rep Dominicana | 4,4 | 4,1 | n.d. |
Fuente: Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano, REM. 217, febrero 2018
Cuadro No.3. Variación Anual de las Importaciones de Centroamérica y República Dominicana 2016-2017 y Proyección 2018
Costa Rica | 3,0 | 4,1 | 4,6 |
---|---|---|---|
El Salvador | -5,6 | 7,8 | n.d. |
Guatemala | -3,6 | 8,2 | 5.5 -8.5 |
Honduras | -5,4 | 8,7 | 4,7 |
Nicaragua | -0,7 | 3,7 | 7,5 |
Rep Dominicana | 3,4 | 1,5 | n.d. |
Fuente: Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano, REM. 217, febrero 2018
Cordero (2017) menciona que, “Costa Rica, El Salvador, Honduras y Panamá (no hay datos disponibles para el resto de los países), la mayor parte de su comercio
se transporta vía terrestre; en segundo lugar, vía
marítima, y, en tercer lugar, vía aérea.” (p.60) La
utilización de esta distribución va de acuerdo con
los principales destinos de sus exportaciones. La principal vía de transporte de las exportaciones de
Centroamérica1 a los Estados Unidos, es vía marítima. El transporte terrestre representa el segundo en el mercado intrarregional y el aéreo se utiliza en los
casos de exportaciones de “mercancías de mayor
valor, altamente perecederos o de respuesta rápida a
la demanda, dado que su costo es más elevado” (p.60).
Cordero (2017) señala que este comercio regional podría crecer y avanzar, en el “…establecimiento de un arancel externo común y a una administración
aduanera común para la libre movilidad de
bienes intrarregionales, bienes extra regionales y servicios (incluido el transporte y el turismo centroamericano).”(p.45-46).
Por otra parte, esta autora indica que “La inversión
extranjera directa (IED) intrarregional, al igual que la IED global, es muy fluctuante entre un año y otro.”
(p.77) El capital centroamericano representa cerca del 10% de la inversión total en el período entre 2007 y 2016, siendo Panamá el principal emisor de
inversión en la región, en El Salvador, Costa Rica
y Honduras presenta inversiones del 82,44 y 39%,
respectivamente, en ese mismo periodo. Dicho país es el mayor inversionista y muestra una tendencia creciente.
Con respecto al sector turismo, Cordero (2017) recalca que, en el 2015, Centroamérica recibió un poco más
de 10 millones de turistas a nivel mundial, de los
cuales 37.5% es producto de países centroamericanos.
Costa Rica y Panamá reciben el mayor porcentaje
de turismo mundial en la región con 26,2% y 19,2%,
respectivamente del total de visitas a Centroamérica, pero, el turismo intrarregional es mayor para El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, que el turismo mundial.
Con respecto al Mercado Común Centroamericano,
Aguilera (2014) afirma que este se encuentra estancado y Moslares, Ramírez y Reyes (2011) han recalcado la
necesidad de lograr una unión aduanera plena, para
progresar con éxito hacia estadios más avanzados
de la integración económica regional, tales como el de unión monetaria, la cual, también desarrolla
relaciones comerciales y financieras con los demás
países del planeta. Por otra parte, el artículo de Chang
(2009) recuerda que la crisis política y debilitamiento
de la democracia de Honduras producto del Golpe
de Estado de 2009, así como la crisis económica
internacional afectó las relaciones comerciales intra regionales y una nueva presencia de estas, podrían amenazar el futuro del proceso integracionista centroamericano.
Centroamérica está experimentando un crecimiento de flujo de capitales y de la inversión extranjera directa (Cordero, 2017), lo que genera mayores
niveles de empleo en la región. Sin embargo, debe crearse espacios de un verdadero diálogo social para la negociación colectiva de los trabajadores como en Uruguay, Brasil o Argentina para adaptar las condiciones de trabajo a la de empresas foráneas,
revisando y modificando las legislaciones locales
en función de las dinámicas económicas y sociales regionales y globales, a efecto que no esté en detrimento de la calidad y competitividad de los
empleos. (Besunsán, 2009 cita a la Comisión de la Comunidad Europea, 2006)
Esta autora, señala que México y Costa Rica,
principalmente, están perdiendo empleos porque los países vecinos presentan condiciones laborales más precarias y favorecidos por el CAFTA, en ese sentido,
Bensusán (2009) menciona a la industria maquiladora textil como ejemplo, pero este sector es por lo general,
masivo y está orientado generar empleos, sin mucha instrucción académica ligados a un salario mínimo. Por tanto, la región centroamericana debe apostar a crear y desarrollar sectores industriales de tecnología media como la industria de ensamblaje de carro y electrónica y la de tecnología alta de investigación y desarrollo
(científica), si quiere mejorar las condiciones de vida de
1 Vergara (2015) indica que más del 80% del comercio de Centroamérica tiene como contraparte algún mercado con seguridad jurídica estipulado en un
tratado de libre comercio (TLC).
los centroamericanos porque estos sectores requieren Consideraciones finales
de personal más calificado y mejor pagado.
Por otra parte, Vergara (2015) cita a Padilla (2014)
quien presenta los encadenamientos productivos
o cadenas de valor con su respectiva metodología como una propuesta de política industrial de acuerdo
al contexto económico y social de la región para
entrelazar y fortalecer los distintos eslabones de las cadenas productivas al interior de los países y entre los países en la región, fomentando mayores niveles
de productividad, competitividad, innovación (Casalet y Buenristro, 2014)2 , sostenibilidad e integración de las distintas industrias de la región producto de la libre circulación de bienes y servicios, así como por la eliminación de los impuestos arancelarios.
Cordero (2017) menciona que, uno de los sectores potenciales que pueden explotarse de manera
sostenible y generar empleos bajo el marco integracionista, es el turismo, el cual podría generar nuevas cadenas de valor no sólo locales y regionales, sino también globales, facilitando el ingreso de los distintos turistas entre los países de la región.
La revisión del proceso de integración centroamericana3, debe reformularse bajo la concepción Kantiana de cooperación de los Estados y la Grosciana de sociedad de Estados con reglas
e instituciones definidas, las cuales facilitan la
integración, así como abandonar cualquier posición Hobbesiana de que cada Estado impone sus intereses.
La Nación (2009) menciona que la institución más
criticada del sistema de integración centroamericana es el Parlamento Centroamericano por ser inútil, inoperante y refugio de políticos.
Panamá anuncio su salida del PARLACEN en el 2009 y Costa Rica se ha negado a integrarlo (La Nación, 2009). Por tanto, se debe buscar la voluntad política
o cambiar la apatía política actual para evaluar y
redefinir el rol del PARLACEN, el cual ha sido criticado desde el inicio de sus operaciones en el 1994 (casi 24 años), así como de otras instituciones.
En los años noventa, el proceso de integración centroamericana empieza a diseñar el camino de la inserción de la región al mercado mundial,
apuntando la producción a los mercados extra regionales (Fernández y Abarca, 1995). Pero, la historia demuestra que este proceso no fue explícito,
de cómo llevarlo a cabo, las acciones y la estrategia a seguir, por ejemplo, sí era a través de cadenas de valor
o políticas industriales locales o regionales, tal como
menciona Padilla (2014) o apostando a desarrollar
nuevas sectores industriales de tecnología media o alta, invirtiendo e integrando la infraestructura vial y energética regional, entre otras posibles acciones que todavía en la segunda década del siglo XXI no están
aún definidas y que rezagan cada vez más a cada país
de Centroamérica de la inserción a globalización.
Existe una deuda por cumplir hoy desde la Declaración de Panamá, Cumbre número 14 de 1992 en desarrollar
un sector agrícola moderno, con la capacidad de producir, competir e innovar internacionalmente con las amenazas del cambio climático, la cual seguramente cobrará factura en el corto plazo en términos de la seguridad alimentaria centroamericana.
Muy de acuerdo con Fernández y Abarca (1995)
algunas cosas cambiaron, pero preocupa, hoy por hoy, la intención de retomar compromisos respecto a la integración que no funcionaron y que puede que ya no agreguen valor. En ese sentido debe revisarse los aciertos y desaciertos del proceso integracionista,
así como reformarlo y adaptarlo a las exigencias de las nuevas y cambiantes dinámicas sociales y económicas4 globales del siglo XXI que descansa sobre nuevos principios de esta era digital.
2 Mencionan en su artículo La integración regional centroamericana en ciencia, tecnología e innovación: un nuevo desafío que es importante fomentar
y consolidar entornos de la innovación entre la academia, el sector público y la empresa privada.
3Duarte (2011) realiza un análisis teórico profundo de las teorías integracionistas aplicada a Latinoamérica. 4 Solano (2017) concluye que, “En síntesis ha quedado en evidencia como en la región las posturas constitucionales en torno a la unión política varían
según el contexto socio-político.” (p.154)
Aguilera Morató, Esther. (2014). Dinámica económica reciente de los países centroamericanos: Una mirada crítica al Mercado Común Centroamericano. Economía y Desarrollo, 151(1), 106-116. Recuperado en 13 de marzo de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842014000100009&lng=es
&tlng=es.
Araya Leandro, C. (2011). Transparencia financiera gubernamental en los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, XII (23), 157-175.
Banco Mundial. (2017). Latinoamérica: 5 razones para fortalecer la integración regional. Recuperado de: http:// www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/03/17/latinoamerica-razones-para-fortalecer-integracionregional (17 marzo, 2017)
Bensusán, Graciela. (2009). Estándares laborales y calidad de los empleos en América Latina. Perfiles latinoamericanos, 17(34), 13-49. Recuperado en 22 de marzo de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532009000200002&lng=es&tlng=es.
Casalet Ravenna, Mónica, & Buenrostro Mercado, Edgar. (2014). La integración regional centroamericana en ciencia, tecnología e innovación: un nuevo desafío. Economía: teoría y práctica, (40), 165-193. Recuperado en 12 de marzo de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018833802014000100007&lng=es&tlng=es.
Chang, R, (2009). Los desafíos que enfrenta Honduras ante la crisis económica mundial y la crisis política. Recuperado de: http://www.auladeeconomia.com/articulosot-22.htm
Cordero, M. (2017). Integración económica centroamericana base de datos 2016. CEPAL. Ciudad de México. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/42231-integracion-economica-centroamericanabase-datos-2016
Duarte Vargas, M. (2011). Algunas consideraciones a la teoría de la integración latinoamericana. Aldea Mundo, 16 (31), 53-62. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/543/54328502007.pdf
Fernández, A y Abarca, E. (1995). El protocolo al tratado general de integración Economica centroamericana:
¿base de desarrollo o tumba del proceso integracionista?. Anuario de Estudios Centroamericanos, Universidad
de Costa Rica, 21(1-2): 9-37, 1995
Fondo Monetario Internacional .(2018) World Economic Outlook Update, January 2018: Brighter Prospects, Optimistic Markets, Challenges Ahead. Recuperado de: https://www.imf.org/en/publications/weo
La Nación. (2009). Parlacen encara crisis por salida de Panamá. Recuperado de: https://www.nacion.com/elmundo/parlacen-encara-crisis-por-salida-de-panama/IKLBLTDP4ZDXZNMHO5EC7LQJKU/story/
MIFIC. (S.F). Integración centroamericana. Recuperado de: http://www.mific.gob.ni/Portals/0/Documentos%20 Integracion/Que%20es%20la%20Integracion/Que%20es%20la%20integracion.pdf
Moslares García, Carlos, Ramírez Roma, Xavier, & Reyes, Gerardo. (2011). ¿Están los países del Mercado Común Centroamericano preparados para una mayor integración regional?. Economía UNAM, 8(22), 74-100. Recuperado en 12 de marzo de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665952X2011000100005&lng=es&tlng=es.
Padilla, R. (Ed.). (2014). Desarrollo económico: Vol. 123. Fortalecimiento de las cadenas de valor como instrumento de la política industrial: Metodología y experiencia de la CEPAL en Centroamérica. Santiago de
Chile: Naciones Unidas, CEPAL.
Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (2018). Reporte Ejecutivo Mensual de Indicadores macroeconómicos de Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Recuperado de: http://www.secmca. org/Informes.html
Solano Muñoz, E. (2017). La integración centroamericana en sus constituciones políticas de la odeca a esquipulas ii. Revista de Ciencias Sociales (Cr), I (155), 145-155. Recuperado de: http://www.redalyc.org/ html/153/15352346009/
Vergara.C. (2015). La integración económica en Centroamérica: desafíos en la segunda década del siglo XXI. International Centre for Trade and Sustainable Development. Recuperado de: https://www.ictsd.org/bridges-news/puentes/news/la-integraci%C3%B3n-econ%C3%B3mica-en-centroam%C3%A9rica-desaf%C3%ADosen-la-segunda-d%C3%A9cada