Revista Centroamericana de Administración Pública https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP <p><img src="https://ojs.icap.ac.cr/public/site/images/adminct/homepageimage-es-es.png" alt="" width="1903" height="1070" /></p> <p>La Revista Centroamericana de Administración Pública es una revista electrónica gratuita y de acceso abierto de carácter científico-académico; publicada por el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), entidad del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) especializada en administración pública, que se encarga del desarrollo de los recursos humanos, la modernización de los sectores públicos del Istmo, y de apoyar los esfuerzos de integración centroamericana.</p> es-ES publicaciones@icap.ac.cr (Andy Prado Guadamuz) andy.prado@icap.ac.cr (Andy Prado Guadamuz) Fri, 23 May 2025 15:43:55 +0000 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Innovación, políticas públicas y procesos de transformación en la Administración Pública https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/895 <p>Desde hace unas décadas la vorágine tecnológica, como los nuevos métodos de comunicación y servicios, compiten en una carrera de tendencia creciente en todo el mundo. Los productos y su eficiencia se desempeñan en el ámbito privado con exigencias y competitividades al que el sector público no puede ser ajeno, por el contrario, la sociedad exige cada día más la eficacia y eficiencia de la Administración Pública y la posibilidad del alcance de sus beneficios. Es la innovación pública una tendencia creciente y necesaria para lograr la excelencia de las políticas públicas en la Administración en los países de nuestro entorno, y en el ámbito latinoamericano.</p> Manuel Aguilar Yuste Derechos de autor 2025 Revista Centroamericana de Administración Pública https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/895 Fri, 23 May 2025 00:00:00 +0000 La apertura del Sistema Administrativo Público a los actores económicos y sociales en los paradigmas de la Nueva Gestión Pública y Gobernanza https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/897 <p>En el último tercio del siglo pasado, el modelo administrativo burocrático-weberiano, que sustentó la expansión del gasto social desde la posguerra, tuvo que reformarse para dar paso a nuevos paradigmas administrativos: la Nueva Gestión Pública (NGP) y la Gobernanza. Este artículo ofrece un análisis comparativo de ambos enfoques en la administración pública, basado en una revisión de la literatura especializada reciente. Al considerar sus antecedentes y contextos, se identifican similitudes, especialmente en la apertura del Estado hacia los actores involucrados en las políticas públicas, tanto desde la perspectiva del mercado como desde una visión social.</p> Bruno Cruz Petit Derechos de autor 2025 Revista Centroamericana de Administración Pública https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/897 Fri, 23 May 2025 00:00:00 +0000 Liderazgo, formación académica, experiencia y ética en la gobernanza pública, en un mundo globalizado https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/898 <p>La eficacia de la gobernanza depende crucialmente de la preparación y experiencia de los líderes políticos y gubernamentales. Este ensayo argumenta que, similar a profesiones como medicina o ingeniería, la administración pública requiere una sólida formación académica y experiencia práctica. Se exploran las conexiones entre la educación, la habilidad para diseñar políticas efectivas y la experiencia en su implementación. Además, se evalúa cómo la madurez contribuye a la toma de decisiones equitativas y centradas en el bien común, utilizando análisis comparativos y datos para subrayar estos puntos.</p> Ricardo Castro Calvo Derechos de autor 2025 Revista Centroamericana de Administración Pública https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/898 Fri, 23 May 2025 00:00:00 +0000 El nuevo des(orden) mundial: una discusión teórica https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/899 <p>El artículo busca establecer una discusión teórica por medio de la cual se tratan de plantear algunas hipótesis en relación con las características y desarrollos generales relacionados con la emergencia de una suerte de Nuevo Des(orden) Mundial (NDM), caracterizado, justamente, por la estructuración de un sistema internacional caóticamente ordenado. Para estos efectos, se analiza la importancia de la teoría como pivote central para desentrañar los elementos sustantivos que nos permitan hacer emerger un mapa teórico provisional para entender el NDM, no sin antes pasar revista por el orden mundial bipolar de la época de la Guerra Fría y el periodo de transición que caracterizó el fin de este periodo histórico, todo con el objeto de desentrañar las tendencias fundamentales de este NDM en el que se mueve el mundo actualmente. En el colofón, el artículo avanza algunas reflexiones finales para sugerir líneas de investigación, así como las conclusiones del esfuerzo, en cuanto a los desafíos que este NDM le impone a la región latinoamericana.</p> César Zúñiga Ramírez Derechos de autor 2025 Revista Centroamericana de Administración Pública https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/899 Fri, 23 May 2025 00:00:00 +0000 La IA y el proceso de innovación tecnológica de la gestión aeroportuaria en el contexto de la globalización como factor de integración centroamericana https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/900 <p>La globalización ha transformado drásticamente la forma en que las naciones interactúan y desarrollan sus economías. En este contexto, la gestión eficiente de los aeropuertos se ha vuelto crucial, no solo para la conectividad internacional, sino también para la integración regional. La Inteligencia Artificial (IA) emerge como una herramienta fundamental en este proceso, facilitando la innovación tecnológica y promoviendo una gestión aeroportuaria más eficiente. Este estudio analiza cómo la IA está influyendo en el proceso de innovación tecnológica en la gestión aeroportuaria, especialmente en el contexto de la integración centroamericana.</p> Julius Grant Johnson Derechos de autor 2025 Revista Centroamericana de Administración Pública https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/900 Fri, 23 May 2025 00:00:00 +0000 Radiografía del Bitcoin en El Salvador. Retos y transiciones de su gobernanza en la práctica https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/901 <p>El Salvador es el primer país del mundo en adoptar el Bitcoin, como moneda de curso legal. Ello generó un efecto mediático internacional e inmediato en el ámbito nacional, respecto al uso de una criptomoneda como medio de pago y de cambio. Se vuelve pertinente, la comprensión de las posibles motivaciones que llevan al gobierno del presidente Nayib Bukele, a la implementación de la medida; léase, la gobernanza legal, tecnológica y operativa respecto al ecosistema de la billetera <br>digital gubernamental, Chivo Wallet.</p> Erick Menjívar Derechos de autor 2025 Revista Centroamericana de Administración Pública https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/901 Fri, 23 May 2025 00:00:00 +0000 La ciencia de las finanzas públicas: valoraciones a partir de los presupuestos públicos y la teoría Bungeniana https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/902 <p>El abordaje investigativo de los temas relativos a la Administración –tal y como para el caso de Costa Rica ocurre con todo lo concerniente a la Hacienda Pública, la cual incluye el presupuesto público– ha resultado en muchos casos degradado, científicamente hablando, contándose entre tales detractores a un referente internacional como Mario Bunge. Así, el presente ensayo pretende demostrar el error en que se incurre con dicha degradación, la cual no se sustenta por sí misma, al tiempo que se dejará patente la existencia de todo un universo teórico, legal, gubernativo e institucional (autóctono y foráneo) que le otorga a las finanzas públicas costarricenses el carácter de científicas.</p> Rolando Bolaños Garita Derechos de autor 2025 Revista Centroamericana de Administración Pública https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/902 Fri, 23 May 2025 00:00:00 +0000 Factores Explicativos del Deficiente Servicio de Salud Promocional y Preventiva en el Nivel Primario de Atención en Costa Rica https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/903 <p>El objetivo principal de esta investigación es analizar la efectividad, eficiencia y equidad de la promoción integral de la salud y la prevención de la enfermedad en el nivel primario de salud en Costa Rica. Se utilizó el marco metodológico propuesto por Scha et al. (2013) para analizar la estructura, los procesos y los resultados con el fin de comprender mejor el grado de las iniciativas de promoción y prevención en el nivel primario. Esta investigación se limitó a un estudio general de la Región Centro Sur, que comprende 45 áreas de salud y 367 EBAIS.</p> Christy Quesada Segura, Dennis Petri Derechos de autor 2025 Revista Centroamericana de Administración Pública https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/903 Fri, 23 May 2025 00:00:00 +0000 Dirección estratégica y un modelo de gobernanza para el desarrollo comunitario a través del deporte https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/905 <p>A medida que el ámbito deportivo cambia en El Salvador, surge la necesidad de profundizar el análisis sobre las decisiones y opciones que la administración pública tiene para poder continuar el avance de dichos cambios, el mejoramiento de la calidad de los servicios y la adopción de los enfoques de derechos, en la ejecución técnica y administrativa en el deporte.</p> Jesús Osmani Juárez Artiga, José Raúl Dubón Huezo Derechos de autor 2025 Revista Centroamericana de Administración Pública https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/905 Fri, 23 May 2025 00:00:00 +0000 La política social costarricense y su aporte a los principales indicadores de pobreza. Periodo 1990-2022 https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/906 <p>Durante décadas, Costa Rica ha desarrollado una política social robusta, orientada a abordar las desigualdades sociales y, en particular, a erradicar la pobreza, estableciendo instituciones públicas para su implementación. Cada gobierno ha tenido la oportunidad de formular estrategias para este fin; Sin embargo, los resultados han sido insatisfactorios. Con el tiempo, ha aumentado el número de costarricenses que viven en pobreza y pobreza extrema, así como la desigualdad socioeconómica. Este artículo ofrece un análisis de los efectos de las políticas públicas en los indicadores de pobreza, desarrollo humano, desigualdad y desempleo, a abarcar desde 1990, con el gobierno de Rafael Ángel Calderón, hasta el cierre del gobierno de Carlos Alvarado en 2022, contemplando ocho períodos gubernamentales.</p> Ángel Abelino Ortega Ortega Derechos de autor 2025 Revista Centroamericana de Administración Pública https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/906 Fri, 23 May 2025 00:00:00 +0000 Las posibilidades de desarrollo en la Región Huetar Norte por medio inversión extranjera directa en la zona franca https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/907 <p>El desarrollo territorial en Costa Rica ha sido un tema desigual en donde se presenta una concentración de recursos y progreso en áreas como en la Gran Área Metropolitana (GAM). Esta tendencia se debe a factores históricos, geográficos y políticos que han favorecido de alguna manera al centro del país desde la época colonial y especialmente desde la época cafetalera. Como resultado de lo anterior, han surgido desequilibrios económicos, educativos e incluso de salud entre el área de la GAM y el resto <br>de las regiones del país.</p> Roberto Jiménez Gómez Derechos de autor 2025 Revista Centroamericana de Administración Pública https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/907 Fri, 23 May 2025 00:00:00 +0000 Editorial https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/896 Derechos de autor 2025 Revista Centroamericana de Administración Pública https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/896 Fri, 23 May 2025 00:00:00 +0000