La política social costarricense y su aporte a los principales indicadores de pobreza. Periodo 1990-2022

Autores/as

  • Ángel Abelino Ortega Ortega Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica

Palabras clave:

POLÍTICA PÚBLICA, SECTOR SOCIAL, POBREZA, DESIGUALDAD, DESARROLLO HUMANO

Resumen

Durante décadas, Costa Rica ha desarrollado una política social robusta, orientada a abordar las desigualdades sociales y, en particular, a erradicar la pobreza, estableciendo instituciones públicas para su implementación. Cada gobierno ha tenido la oportunidad de formular estrategias para este fin; Sin embargo, los resultados han sido insatisfactorios. Con el tiempo, ha aumentado el número de costarricenses que viven en pobreza y pobreza extrema, así como la desigualdad socioeconómica. Este artículo ofrece un análisis de los efectos de las políticas públicas en los indicadores de pobreza, desarrollo humano, desigualdad y desempleo, a abarcar desde 1990, con el gobierno de Rafael Ángel Calderón, hasta el cierre del gobierno de Carlos Alvarado en 2022, contemplando ocho períodos gubernamentales.

Descargas

Publicado

2025-05-23

Cómo citar

Ortega Ortega, Ángel A. (2025). La política social costarricense y su aporte a los principales indicadores de pobreza. Periodo 1990-2022. Revista Centroamericana De Administración Pública, (88), 183–200. Recuperado a partir de https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/906