Archivos - Página 9
-
Negociaciones comerciales
Núm. 27 (1994)La visión cosmopolita de la actividad económica es una realidad práctica que condiciona el triunfo o el fracaso de las políticas macro y microeconómicas. Esto ha obligado a reflexionar intensamente sobre los conceptos y estrategias nacionales en el marco de modelos de economía abierta.
Las relaciones comerciales de Centroamérica con el resto del mundo no se escapan a esta realidad y enfrentan una coyuntura particularmente dinámica de la economía internacional. Esto se ve claramente reflejado en la multilateración de muchos de los sectores de comercio exterior, que van desde la agricultura y los textiles, hasta temas como el comercio de servicio, la inversión y la propiedad intelectual.
Paralelamente, estamos en presencia de un fenómeno que ha ido evolucionando con rapidez en las relaciones comerciales internacionales, que es la conformación de bloques económicos regionales. Basta citar el caso del Mercado Único Europeo, el Acuerdo de Libre Comercio de Estados Unidos, Canadá y México, la relación cada vez más estrecha entre el Japón y el Sudeste Asiático, el horizonte que ofrece la iniciativa para las Américas, ALCA y la Integración Centroamericana, entre otros.
Estas manifestaciones han determinado la necesidad para los países área de prepararse para negociar en un mundo comercial organizado de forma diferente, en el cual coexisten negociaciones multilaterales, regionales y bilaterales, que permiten a los países tener acceso a los instrumentos necesarios para buscar mejores oportunidades de nuestros productos en otros mercados.
Esta nueva actitud de los países centroamericanos frente a las opciones de política económica en general y comercial en particular, compele a negociar como condición sine qua non para surgir en un proceso de desarrollo comercial. En este proceso se generan nuevos temas y problemas en relación a una mayor participación en el sistema internacional del comercio.
Resulta evidente que los países del istmo centroamericano han emprendido acciones en este sentido. Las lecciones derivadas son múltiples y de alto valor para toda la región. Es claro también, que para capitalizar estas enseñanzas, requerimos hacer un esfuerzo sustantivo de análisis, reflexión y capacitación, con el cual el Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP, está plenamente comprometido, ofreciendo en esta oportunidad una selección de trabajos que se prepararon para discutir las alternativas de negociación comercial.
-
La Gestión de la Cooperación Internacional
Núm. 26 (1994)Probablemente, en el futuro, no retornarán a Centroamérica los volúmenes de ayuda económica del decenio de los ochenta cuyas estimaciones ascienden aproximadamente a unos 14 millones de dólares entregados a los países del área, entre 1981 y 1991 por los gobiernos extranjeros, organizaciones no gubernamentales.
Actualmente, existen otras prioridades en el mundo que deben ser atendidas con recursos de la cooperación internacional, tales como el Medio Oriente, África, Asia así como, los antiguos países socialistas de Europa Oriental.
Esto nos trae como resultado una tendencia inevitable de disminución de los recursos hacia la región, y por lo tanto se nos plantea la disyuntiva de "hacer más con menos".
El cambio en el flujo de cooperación internacional ha creado una situación nueva en la que hay aspectos positivos y negativos. Así, los países cooperantes como la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Japón, extreman cada vez más las preocupaciones y el destino de los fondos que proveen para evitar que se repitan las experiencias de corrupción y "telaraña" burocrática. Sin embargo, todavía existen obstáculos que entorpecen la llegada de fondos a las poblaciones base. Entre los problemas más graves podemos citar: gastos operativos altísimos, proyectos formulados desde el escritorio, poca capacidad institucional para ejecución de los mismos, incumplimiento de objetivos, acciones de poco impacto social, falta de medición de resultados y el poco cumplimiento en la rendición de informes. La lista podría seguir de esta manera evidenciando la necesidad de desarrollar las capacidades gerenciales en esta área.
Ante esta situación, el Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP, ha venido ejecutando con apoyo financiero del Plan Especial de Cooperación Económica para Centroamérica, PEC, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, un programa de capacitación para enfrentar dicha problemática. En este programa han participado más de 40 funcionarios públicos centroamericanos que se han capacitado no solo en aspectos de gerencia, información, negociación de la cooperación internacional, mecanismos y procedimientos de los organismos bilaterales y multilaterales sino también en métodos y técnicas para capacitar a terceros, porque la meta en este programa ha sido contar con un grupo amplio de funcionarios de todos los niveles del aparato estatal, sector privado e instituciones regionales que contribuyan a modernizar la gestión de la cooperación internacional en la región.
De esta forma, coadyuvamos a orientar los esfuerzos y buenas intenciones de la cooperación internacional, para que sus resultados lleguen a aquellos grupos que realmente la necesitan.
-
Perspectivas de la salud en Centroamérica
Núm. 25 (1993)Con la publicación de la revista "Perspectivas de la Salud en Centroamérica", el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), afianza un espacio informativo y multiplicador de temas en el ámbito de la gestión de los servicios de salud e innovación de los modelos de atención, mencionándose algunas acciones concretas realizadas por el ICAP, como respuesta a la problemática regional en materia de salud. En ese sentido, se incluye un planteamiento de impacto, como es la aplicación de los preceptos de calidad total a los servicios de salud, como estrategia administrativa para éxito de las organizaciones del sector, en la búsqueda de alternativas para mejorar la inversión sanitaria y su competitividad.
La concepción de salud positiva y productiva, tiene como requisito previo, su promoción desde una perspectiva integral y social, enfoque compartido por los autores en los trabajos presentados en este documento. Este esfuerzo se enmarca dentro del área de trabajo del ICAP Gerencia de la Salud, y constituye un insumo más para el desarrollo de la investigación administrativa aplicada y la transferencia de experiencias principalmente entre los países centroamericanos.
Como ejemplo de la promoción de la salud con proyección socio-ambiental, uno de los autores aborda la necesidad de movilizar los servicios de salud a los lugares de trabajo del adulto. Se plantea también la factibilidad de la conjugación de acciones del Estado, la empresa privada y el individuo en la prevención de enfermedades letales como las cardiovasculares. Se destaca la preocupación de los líderes políticos de la región, en diseñar e implantar políticas de fomento de la salud, manifestada en los diferentes foros y reuniones del Sector Salud de Centroamérica.
Cabe señalar que los trabajos concuerdan en la necesidad estratégica de capacitar en gerencia de la salud a los profesionales a cargo de los servicios de salud, para que desarrollen destrezas que le permitan maniobrar las fuerzas tangibles e intangibles de sus respectivas organizaciones, para hacerlas más eficaces, eficientes y efectivas. Todos los componentes anteriores se sistematizan en propuestas de nuevos modelos de atención, como alternativa para adecuar los sistemas de salud a los nuevos contextos sociopolíticos y económicos; incluyendo la privatización en la prestación de servicios, vía que a pesar de su riesgo político y social, no deja de ser una respuesta para ciertos estratos sociales. Todos estos planteamientos encuentran su sustentación en lo indicadores demográficos, sociales y económicos de la región.
Con este aporte se pretende estimular a los estudiosos de la región, a participar en la discusión sobre las perspectivas en materia de salud de nuestros países.
-
Facilitación del comercio internacional
Núm. 24 (1993)El comercio internacional ha sido identificado como el motor principal del desarrollo durante los noventas y necesariamente los países de la región centroamericana tienen que responder a sus exigencias y oportunidades. En este sentido se han realizado serios esfuerzos para aumentar la productividad de nuestros recursos y ofrecer productos competitivos en términos de calidad y precio, así como en cuanto a la gestión de las condiciones y aplicación de la liberación comercial.
Sin embargo, con respecto a la facilitación del comercio, la región sufre una serie de deficiencias que la limitan y perjudican durante este período de inserción en la globalización económica. Una verdadera revolución de estos servicios debe ser adoptada brevemente a fin de adaptarse a las exigencias del mercado internacional, se se desea sobrevivir en éste.
Centroamérica confronta dos alternativas. Una es la de ser un receptor casi pasivo de las nuevas formas de organizar el comercio y depender de entes ajenos que disfrutarán de los incentivos y beneficios. Otra es aprovechar lo que ya tiene la región y entrar agresivamente a competir por esa proporción tan significativa que presentan los servicios del precio final de los productos.
Efectivamente, enfrentamos una situación compleja generada por la apertura de nuestras economías en el marco de ajuste y estabilización y la formación de bloques regionales de comercio, que implican para los países centroamericanos tener que competir en desventaja con austeridad de recursos, dentro de corrientes económicas sofisticadas, basadas en métodos intensivos de capital y alta tecnología.
Ante la importancia de estos sucesos el ICAP ha iniciado algunas actividades para apoyar los esfuerzos de mejoramiento al comercio que están realizando los gobiernos. Dentro de ellas se enmarca la revista que hoy ponemos a su disposición, la cual contiene las conferencias del Seminario Regional sobre Facilitación de la Gestión del Comercio Intra y Extrar egional en el Marco de la Nueva Integración, el que fue efectuado por el Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP, en septiembre de 1992, con el apoyo de la Oficina Regional de Cooperación Científica y Técnica para América Central, del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Francia. En él se permitió conocer y discutir las transformaciones considerables que se van a efectuar en Centroamérica en cuanto a las formas de organizar los servicios del comercio internacional, sus tecnologías y reglas de juego.
Es sumamente importante para el ICAP tratar este tema por la relevancia que cobra la gestión del comercio internacional en los países miembros del Instituto, en momentos en que nuestra región procede a consolidar la democracia y la paz y busca promover su desarrollo sobre bases de apertura económica y ajuste estructural, tareas para las cuales, sin lugar a dudas, la integración y facilitación del comercio internacional, son determinantes.
-
La integración Regional en Marcha
Núm. 22-23 (1992)La ruptura de la integración centroamericana en 1969, como derivación de la crisis generada por el sesgo comercial y la concentración de la inversión en unos pocos países del pacto, que despuntó con la guerra Honduras-El Salvador, contrajo un pésimo desconcertante en Centroamérica y estimuló las tesis disonantes con la integración, que siempre convergieron con el separatismo y el aislamiento, Luego las circunstancias prevalecientes en la década del ochenta, de crisis económica, social y política, profundizaron aquella visión, pues parecía que la tendencia imperante sería la atomización extrema de los países centroamericano.
En el mes mayo de 1986 los Presidentes Centroamericanos se reunieron en Esquipulas, Guatemala, en una cita histórica, a la que se le denominó "Esquipulas I" para discutir la problemática regional en la relación con el proceso de pacificación, la democratización y el desarrollo económico.
Es a partir de la Cumbre de Esquipulas que recién comienza a gestarse nuevamente el interés por la integración. Desde entonces, apareció como punto de agenda en casi todas las Reuniones Presidenciales y comenzó el debate en diversos foros de opinión.
En principio, la aplicación y la democratización ocuparon un lugar de privilegio en las Reuniones de Presidentes, sin embargo, conforme se fue logrando la distensión, la integración regional fue cobrando mayor importancia, hasta colocarse finalmente en el eje de mayor jerarquía en las discusiones y acuerdos.
Precisamente, a partir de la Séptima Reunión, celebrada en Montelimar, Nicaragua, en abril de 1990, acuerdan retomar para siguiente Reunión; a) la restauración, fortalecimiento y reactivación de la integración económica regional b) la evolución hacia un sistema productivo integrado a un nivel de la región.
En la "Declaración de Antigua", en junio de 1990, se contempla "restaurar y fortalecer el proceso de integración y de los organismos, con la aspiración de conformar la Comunidad Económica del Istmo". Fue en el seno de esta reunión que se aprobó la creación del Plan de Acción Económica para Centroamérica (PAECA) para darle cumplimiento a los compromisos del desarrollo económico y social. La nueva concepción percibe la integración como una de las estrategias para expandir el mercado regional y aunar esfuerzos para negociar una mejor inserción en el mercado internacional.
El proyecto de la integración tomó forma al contemplar en el "Protocolo de Tegucigalpa" (diciembre de 1991), la creación del Sistema Centroamericano de la Integración (SICA), que será la estructura clave para vigencia a la nueva integración regional. Este esquema, fue finalmente aprobado en la Reunión Cumbre de Panamá, celebrada en diciembre de 1992. En este marco se define a Centroamérica como una comunidad que se integra y; el SICA, como tal, será el marco jurídico e institucional de la nueva integración. Se aspira, a partir de esta nueva concepción, lograr en estos países un ambiente de paz, libertad, democracia y desarrollo.
Demás esta decir que el nuevo enfoque de la integración es un reto de los nuevos lideres políticos, económicos y sociales; y cualesquiera que sea el desenlace a futuro, este hecho formará parte de la historia de Centroamérica. Por ello creemos que la nueva integración de Centroamérica representa realmente un verdadero desafío.