Archivos - Página 4

  • Gestión Pública y Encadenamiento Productivo
    Núm. 70 (2016)

    Los Encadenamientos Productivos generan competencias en innovación y eficiencia entre las entidades involucradas; dado que se pretende conocer los factores que inciden en el desarrollo de nuevas tecnologías y del conocimiento y, así, poder generar un mayor crecimiento económico.

    El análisis de los encadenamientos puede ser visualizado desde tres esferas de acción: nivel micro, meso y macro. A nivel micro se encuentra la relación entre una empresa central y la competitividad de una red de proveedores para identificar socios estratégicos.

    A nivel meso existe la vinculación intra e intersectorial, en el que interactúan los encadenamientos con las políticas de promoción y regulación a nivel nacional de cada país.

    Finalmente, en el caso del análisis macro, se estudia el patrón de especialización del conjunto de la economía de un país o una región y su proyección a nivel internacional.

    En esta dirección, la Administración Pública posee un claro interés en fomentar e impulsar aquellas acciones que puedan generar una mejora en la ventaja competitiva de las empresas y productores nacionales hacia el mercado y las economías que interactúan a nivel global.

    Por tanto, se ha vuelto de interés regional el estudio/análisis de las condiciones actuales de los encadenamientos productivos y el involucramiento de micro, pequeñas y medianas empresas.

    En este número de la Revista Centroamericana de Administración Pública, Revista del ICAP, ofrece a sus lectores un compendio de textos que analizan los encadenamientos productivos desde la gestión pública en diversos eslabones de la economía nacional, regional e internacional; dando a conocer iniciativas y buenas prácticas que promueven el desarrollo socio-económico de los países

  • Enseñanzas y prácticas contextuales de la gestión pública en Centroamérica
    Núm. 68-69 (2015)

    El Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP, ha venido estimulando e impulsando una estrategia orientada a la generación de conocimiento propio centroamericano en administración pública e integración centroamericana. Para tales fines ha instrumentado una serie de acciones que permiten compartir y socializar el conocimiento producido en la Región. Así, los números 68 y 69 de la Revista Centroamericana de Administración Pública, Revista del ICAP, es digna de destacar por sus contenidos y especialmente por sus enseñanzas para la aplicación de conocimiento en el quehacer gubernamental. Tres grandes tipos de enseñanzas con respecto a la introducción de cambios en la gestión pública y gobernanza, pueden identificarse en este ejemplar.

    a) Análisis recientes al entorno cercano de la administración pública centroamericana, sugiere la necesidad de transitar de la gestión pública legal racional a la gobernanza de los derechos de la ciudadanía, con un enfoque de respuesta por parte del Estado no solo a las necesidades de la población, sino también al cumplimiento de los derechos de los ciudadanos. Asimismo, el entorno de la Región ha ido perfilando una sociedad democrática con grandes vacíos, diferente a la sociedad de algunas décadas de carácter autoritaria y no democrática.

    b) Valoraciones cuantitativas y cualitativas que miden y registran los eventos significativos con respecto a ciertas innovaciones y políticas adoptadas por los gobiernos, como las estrategias anticorrupción, la administración electrónica, la e-participación, etc. como se muestra en la sección Cifras de esta Revista.

    c) Buenas prácticas y experiencias sistematizadas de la gestión pública centroamericana, como producto de la implementación de políticas, programas, proyectos, actividades y acciones que tienen como objetivo, tanto fortalecer la imagen de la administración pública a través del reconocimiento de las iniciativas sobresalientes en el ámbito gubernamental, como mejorar el desempeño del sector público a través de la replicabilidad de las buenas prácticas, estimulando la búsqueda de soluciones innovativas. Estos resultados son un indicio de la generación de conocimiento en la Región, en el campo de la administración pública, y constituyen un potencial para desencadenar un proceso de producción, reproducción, apropiación y acumulación de conocimiento, con el propósito de que pueda ser aplicado a cualquier campo de la vida y actividad humana, esfuerzos que el ICAP pone a disposición de la comunidad científica, académica, de profesionales, gobierno y sociedad civil en general, de la Región.

  • Actualidades de la Integración Centroamericana: Experiencias y Perspectivas.
    Núm. 66-67 (2014)

    En los tempranos años de la década de los noventa, tiempos de pacificación y reconciliación nacional y regional, la integración centroamericana amplió su concepción, definió sus principios y cambió su esquema institucional, pasando de la Organización de Estados Centroamericanos, ODECA, al Sistema de la Integración Centroamericana, SICA, fundamentado en el Tratado Regional “Protocolo de Tegucigalpa” de 1991, suscrito y ratificado por todos los países de Centroamérica, cimentando las bases de una segunda época de la Integración Centroamericana.Este Tratado estipula, entre otras cosas, la creación de dos subsistemas: económico y social y dieciséis sectores específicos, dando lugar al surgimiento y creación de una serie de organismos regionales que le dieron contenido estructural orgánico al Tratado de la Integración Centroamericana, promoviendo tanto el desarrollo de nuevos entes como el ensanchamiento de la institucionalidad regional.

    A 20 años de estos hechos, el SICA se ha institucionalizado en forma gradual y multidimensional, y con ello los organismos de la institucionalidad centroamericana, cuya dinámica institucional embuidas en los desafíos contextuales, ha perfilado la incorporación poco a poco de la gestión, para cumplir con su misión y razón de ser, desarrollando y explicitando una serie de instrumentos gerenciales: políticas, planes, programas, proyectos, etc., permitiendo compartir los desarrollos básicos que se han generado al respecto, enriqueciendo y promoviendo la gestión del conocimiento.

    Un alto en esta labor desarrollada por esta institucionalidad, es mostrada en los números 66 y 67 de la Revista Centroamericana de Administración Pública, editada por el Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP, dedicada al tema de “Actualidades de la Integración Centroamericana: Experiencias y Perspectivas”, en la que se incluyen en sus cinco secciones, un conjunto de preocupaciones e identificación de desafíos, así como la sistematización y explicitación de pensamiento centroamericano aplicado a la realidad de la región, ilustrando tanto lecciones aprendidas como buenas prácticas, estudios de casos, modelos, etc.

    El ICAP se complace en poner a disposición de la comunidad centroamericana de universidades, gobierno, institucionalidad regional y población civil, estas actualidades, con el propósito de difundir conocimiento y a la vez, exhortar a la reflexión y generación de pensamiento propio regional en administración pública e integración centroamericana.

  • Gestión Pública Centroamericana: Perspectivas Modernas.
    Núm. 65 (2013)

    Las sociedades en general han experimentado importantes transformaciones durante las últimas décadas, cambiando no solo el modo de vida de las personas sino también cómo actúan sus gobiernos, repercutiendo en la atención que se le debe prestar desde la agenda gubernamental, a las nuevas demandas y a problemas reiterados como: a) la consolidación de la democracia; b) el fortalecimiento del crecimiento económico; y c) la reducción de la desigualdad social.

    Estos déficits de desarrollo nacional, expresión también del desempeño de losgobiernos, ha sido objeto de examen de la gobernabilidad como un planteamiento que concierne a la sociedad, las autoridades nacionales y a la administración y gestión pública moderna. Así, una capacidad mínima de gestión eficaz y eficiente por parte de las administraciones del Estado, se asocia con la noción de gobernabilidad y gobernanza, en la que el servicio público se constituye en un actor estratégico dentro de la nueva perspectiva moderna de gestión pública que se está configurando.

    De ahí la importancia de la puesta en marcha de una gestión pública de excelencia, la que debe tener en cuenta particularidades propias del sector público como la naturaleza compleja de los usuarios y el régimen de los empleados públicos, pero también aspectos de actualidad, como una nueva definición del espacio público y sus respectivas alianzas con nuevos actores, las relaciones con los agentes del conocimiento, la innovación y mejora continua en la propia actividad administrativa y la correspondiente participación ciudadana, tanto en los procesos de decisión y políticas públicas como de la gestión de la administración.

    Estas conjugaciones de perspectivas modernas de la gestión pública y de incrementos de perfeccionamiento de la gobernanza y gobernabilidad de las instituciones públicas, constituyen un reto continuo de la administración pública y debe ser una prioridad para los directivos políticos y gubernamentales, cuya finalidad fundamental es la promoción y garantía de los principios y valores del servicio público, los que a su vez, devienen en el fortalecimiento y desarrollo continuo de la sociedad democrática.

    Hoy, en este número, la Revista Centroamericana de Administración Pública, Revista del ICAP, ofrece a sus lectores algunas de estas facetas de la gestión pública centroamericana, espacio que permita la discusión con respecto al quehacer cotidiano, para revisarlo y mejorar la capacidad institucional, con la finalidad de generar iniciativas propositivas sobre aspectos trascendentales, que coadyuven al desarrollo sostenible de los pueblos centroamericanos.

  • Buenas Prácticas en la Gestión Pública
    Núm. 64 (2013)

    En más de una década de aplicación de reformas del Estado, se han concretizado en el Istmo Centroamericano, algunos de los siguientes aspectos que ya son materia de consenso: a) el fortalecimiento de la institucionalidad del sector público; b) el mejoramiento de las organizaciones públicas y de la calidad del servicio; c) la optimización del gasto público; d) mayores niveles de responsabilización por parte del sector público; e) el incremento de la participación ciudadana en la gestión pública y en general; f) la necesidad de compatibilizar mejor el mercado y el Estado; y g) la adecuación del sector público y del aparato administrativo para atender nuevas demandas.

    Las lecciones aprendidas en este proceso de modernización en el ámbito de la gestión pública, indican que las mayores dificultades para lograr éxito en las iniciativas antes mencionadas radica en el cómo hacer, más que en qué hacer, debido particularmente a los aspectos prácticos que presenta la gestión pública, observándose un interés creciente por el intercambio de experiencias exitosas conocidas también como “buenas prácticas”. 

    Una buena práctica gubernamental es una experiencia, una actividad, un proceso que haya llevado a cabo una entidad pública exitosamente. Se caracteriza por: a) haber tenido resultados medibles, concretos y sistematizados; b) estos resultados hayan beneficiado a la población; y c) que sea replicable, despertando el interés de los tomadores de decisión de acceder a experiencias probadas, dada la orientación de los mismos a soluciones concretas y efectivas.

    En Centroamérica en particular, se cuenta con la difusión de buenas prácticas en la gestión pública, a partir de los concursos emprendidos por las administraciones públicas en las temáticas de la calidad y la función pública, experiencias reconocidas y difundidas que promueven la replicabilidad, posibilitando el mejoramiento del desempeño y un ambiente favorable para la administración pública.

    Ejemplos de estas buenas prácticas son cada vez más accesibles y constituyen referentes para la mejora continua y la modernización de la administración pública, especialmente en algunos ámbitos como: calidad en los servicios públicos (educación, salud, etc.), atención al usuario, mecanismos de quejas de los ciudadanos, etc., y otros como indicadores de desempeño, evaluación, planificación institucional, etc. 

    El ICAP en este proceso de diseminar el desarrollo de ciertos procesos o aplicaciones que han dado buenos resultados, mostrando su pertinencia en la gestión pública de los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, genera el presente número de la Revista Centroamericana de Administración Pública, dedicada al tema de la Buenas Prácticas en la Gestión Pública.

16-20 de 63