La ciencia de las finanzas públicas: valoraciones a partir de los presupuestos públicos y la teoría Bungeniana

Autores/as

  • Rolando Bolaños Garita Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica

Palabras clave:

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ENFOQUE CIENTÍFICO, DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL, SISTEMA ECONÓMICO, OBRAS PÚBLICAS

Resumen

El abordaje investigativo de los temas relativos a la Administración –tal y como para el caso de Costa Rica ocurre con todo lo concerniente a la Hacienda Pública, la cual incluye el presupuesto público– ha resultado en muchos casos degradado, científicamente hablando, contándose entre tales detractores a un referente internacional como Mario Bunge. Así, el presente ensayo pretende demostrar el error en que se incurre con dicha degradación, la cual no se sustenta por sí misma, al tiempo que se dejará patente la existencia de todo un universo teórico, legal, gubernativo e institucional (autóctono y foráneo) que le otorga a las finanzas públicas costarricenses el carácter de científicas.

Descargas

Publicado

2025-05-23

Cómo citar

Bolaños Garita, R. (2025). La ciencia de las finanzas públicas: valoraciones a partir de los presupuestos públicos y la teoría Bungeniana. Revista Centroamericana De Administración Pública, (88), 130–152. Recuperado a partir de https://ojs.icap.ac.cr/index.php/RCAP/article/view/902

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.